En el marco del Mes de la Memoria, en la Plaza Rayito de Sol se rindió homenaje a Juan Takara, vecino detenido y desaparecido durante el último golpe cívico militar, del cual, este 2021 se cumplen 45 años. Para homenajearlo se plantó un árbol bajo el lema “echamos raíces, sembramos memoria” y en el acto estuvieron presentes su esposa Norma, su hija Kamena y la Secretaria de Derechos Humanos, Equidad y Ambiente Sustentable, Adriana Ruiz.
Norma remarcó que espera que este tipo de actividades ayude a que “los más jóvenes sepan lo que sucedió”.
Por su parte, Kamena Takara señaló que los compañeros desaparecidos nos dejaron un legado, “nos dejaron un valor, de querer cambiar las cosas, de que el otro vale”.
Para finalizar, Adriana Ruiz destacó que se están planeando nuevas ideas y estrategias para continuar con los homenajes ya que por la pandemia no se puede realizar la marcha del 24. La Secretaria comentó que se decidió plantar árboles en ciertos lugares contando la historia de los desaparecidos y desaparecidas “para que las futuras generaciones tomen la posta”. Como dicen las Abuelas “No nos mueve el odio, nos mueve el amor” finalizó.
La Secretaria de Derechos Humanos, Equidad y Ambiente Sustentable, Adriana Ruiz, brindó una conferencia con los detalles de las actividades que se estarán desarrollando a lo largo del mes en conmemoración del “Mes de la Memoria”.
Ruiz señaló que desde Provincia y Nación se lleva adelante una Campaña para plantar 30.000 árboles en lugares donde vivieron o desarrollaron su vida detenidos y desaparecidos.
En Marcos Paz comenzaremos este sábado 13 de marzo plantando un árbol en honor a Juan Takara Higa en la plaza de Rayito de Sol a las 11 de la mañana. Luego a las 17:30, se procederá a ir al jardín botánico en donde se hará el lanzamiento de un mural y se plantará un Timbó por los 30.000 desaparecidos durante la dictadura militar.
Luego, continuaremos el lunes 15, en el Paseo Cultural, en donde se realizará una reunión vía Zoom con Silvina Rocha, la autora del libro “El Conejo, la Reina, la Niña y los Imberbes” con la participación de escuelas primarias, secundarias y la profesora Analía Rosas del terciario. “Nos parece muy importante darles herramientas a los docentes para trabajar el tema de la memoria” afirmó.
El jueves 18 se estará reponiendo el cartel “Sitio de la memoria” ubicado en la casa PROA, el cual fue dañado por un incendio accidental, y luego se plantará un árbol en conmemoración a los militantes del grupo PROA en la plaza de la UMI del barrio La Capilla. En el mismo lugar se plantarán dos Anacahuitas, que son unos árboles con propiedades medicinales, por los hermanos Manuel y María Coria. Para terminar la jornada se plantará un Timbó en “Plaza Playón” sobre ruta 40.
El martes 23, a las 10 de la mañana se plantará un Ceibo en nombre de Enrique Sous, en la Colonia Hogar Ricardo Gutiérrez, donde transcurrió de su vida.
El miércoles 24, en la Plaza de la Memoria se plantará un Ombú al lado de la escuela Nro. 8 en honor a Oscar Sánchez, ya que es donde el transcurrió su primaria
Por último, para concluir el día 24, a las 12:30 se realizará el acto de la Memoria en la plaza de la Memoria.
En conferencia de prensa la Secretaria de Derechos Humanos, Equidad y Ambiente Sustentable, Adriana Ruiz, se refirió al principio de incendio que sufrió el cartel de Sitio de Memoria, Verdad y Justicia ubicado en la casa donde se perpetró el hecho de terrorismo de estado conocido como "Masacre de Marcos Paz", donde fueron desaparecidos militantes del grupo PROA.
Ruiz comentó que si bien "el cartel está quemado" comprobaron que "no fue un atentado ni un hecho vandálico". Se trató de una vecina que quemó ramas y hojas, y por accidente se produjo el incendio, aclaró.
"No es un hecho agradable" afirmó la Secretaria pero le llevó tranquilidad a los familiares de detenidos y desaparecidos, ya que no se trata de un atentado como sucedió en otros municipios recientemente.
Además afirmó que ya están trabajando junto Matías Moreno, Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, para la reposición del cartel.
Por otro lado, informó que se sigue trabajando con la Comunidad 19 de Abril del Barrio Toba, donde el próximo 2 de marzo realizarán la proyección al aire libre de 4 cortos y previamente habrá una operativo de ANSES y Salud.
Por último, confirmó que este miércoles 24 de febrero, en la UMI del barrio El Zorzal, se llevará adelante un homenaje a Manuel Coria, vecino detenido y desaparecido en 1977.
En el marco de la Semana de las Juventudes comenzarán las primeras actividades en las redes de la Subsecretaría de Deportes de Marcos Paz, donde la consigna es decorar algún rincón del hogar o algún elemento y compartir una foto al instagram de @deportesmmp, además, el jueves 24 a las 16s estarán realizando una clase en vivo de Aerobox desde el mismo perfil.
La Secretaría de Derechos Humanos, Equidad y Ambiente Sustentable estará realizando un cuestionando en las stories de su perfil de instagram: @transmitiendo_diversidad, para poner a prueba sus conocimientos. También estarán realizando un Concurso llamado “Nuestra Huella Verde”, donde se deberá compartir una foto y/o video al instagram de @ambiente_sustentable_mmp realizando las acciones cotidianas que fomenten nuestra huella verde como: Movilidad Sustentable; Alimentación Saludable; 3 R: Reducir, Reciclar, Reutilizar; Flora y Fauna; Eficiencia energética y recursos hídricos; Compostaje; Huerta y; Eco-tips.
Las imágenes/vídeos que tengan más likes serán pre-seleccionadas para ganarse un Kit Ambiental.
El día viernes 25 a las 20 hs la Secretaría de D.D.H.H., E.S.I. y Diversidad compartirá un link de la película “Verdades Verdaderas, la vida de Estela” por Facebook e Instagram. Luego se sumaran a debatir por las diferentes redes sociales.
Las redes de la secretaría son: Secretaría de DDHH, Equidad y Ambiente Sustentable.
Durante la tarde de ayer, se llevó a cabo el Taller por la Memoria PRESENCIA DE AUSENCIAS, con el testimonio de familiares de Detenidos desaparecidos. Disertaron Griselda Aybar, hermana Alejandro Aybar, Mirta Sousa Pinto familiar de Olga Sousa Pintos y Eugenia Ponce de León, sobrina nieta de Monseñor Ponce de León. Con la participación de más de cien personas entre ellos jóvenes y vecinos se vivió una jornada de encuentro por la Memoria, Verdad y Justicia articulada por la secretaría de Derechos Humanos y Equidad y la subsecretaría de Desarrollo de Políticas Territoriales.
Equipo de la secretaría de Derechos Humanos y Equidad, mantuvieron una reunión con el equipo municipal de Sensibilización en Educación Sexual Integrada, para articular trabajos en conjunto y avanzar en materia educativa y derechos.