Fue declarada con el Decreto Provincial Nº469/2011, para preservar una cualidad única de la zona: sus 435 hectáreas de pastizales, que preservan características de los pastizales precolombinos que fueron desapareciendo desde la llegada de los caballos a la región.
En el interior de la reserva también se observa una significativa presencia de talas (celtis tala), una de las formaciones boscosas nativas de la Provincia de Buenos Aires.
En la Reserva Natural de Marcos Paz podés encontrar más de 60 especies de aves como por ejemplo: horneros (furnarius rufus), patos bacino (anas flavirostris), macá común (rollandia rolland), teros reales (imatopus melanurus), chimangos (milvago chimango), caranchos (caraca plancus), teros (vanelus chilensis) y benteveos (pitangus sulphuratus)
Escasamente se suele visualizar algún ciervo o venado de las pampas.
Nombre científico: "Ozotoceros bezoarticus celer"
El venado de las pampas recibe también como nombre ciervo de las pampas. Posee como nombre científico Ozotoceros bezoorticus celer. Esta especie pertenece a la familia cervidae, también pertenece a la clase de los mamíferos y al orden artiodactyla.
Esta especie habita en Paraguay, el sur de Brasil, en Uruguay, en la región pampeana de Argentina, en el nordeste de Corrientes y sobre la faja costera de la provincia de Buenos Aires
y cuya población bonaerense se encuentra en peligro de extinción. Por ello la especie fue declarada Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires , lo que incluye la veda total y permanente para la caza de la especie.
El Venado de las pampas es un pequeño cérvido que tuvo una amplia distribución en los pastizales sudamericanos. Durante gran parte del siglo XIX fue intensamente perseguido por su cuero, llegando a exportarse más de 2.000.000 de cueros entre 1860 y 1870. Esta sobreexplotación para el uso de cueros y consumo de carne, sumada a la modificación de gran parte de su hábitat por la intensificación de la agricultura y la ganadería, han provocado una fuerte reducción en el número de individuos de sus poblaciones.
En la actualidad en la provincia de Buenos Aires se cuenta con una población de aproximadamente 150 a 200 individuos registrados, distribuidos en la Bahía Samborombón, desde el sur del Río Salado hasta la ría de San Clemente del Tuyú. Están comprendidos dentro de la Unidad de Conservación Bahía Samborombón, que contiene la Reserva Natural Bahía Samborombón (RNBS), la Reserva Natural Rincón de Ajó (RNRA) y el Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón (RVSBS).
Frecuenta zonas de campo abierto y pastizales altos con presencia de arbustos, aunque puede vérselo en zonas anegadizas y cangrejales, evitando las zonas boscosas.
En Marcos Paz, homenajeamos a este ejemplar, preservado actualmente por la Fundación Vida Silvestre en la zona de lo Bahia de Sanborombón, que fue mencionado en testimonios de viajeros que visitaron la región actualmente delimitada en la Reserva Natural El Durazno.
Marcos Paz es una comunidad activa, solidaria, que responde a los retos con ingenio y siempre pensando en el conjunto.
Por eso pusimos en marcha una herramienta innovadora, pensada para incluir, para brindar apoyo a las familias que están haciendo frente a la coyuntura económica y brindar también capacidad de ahorro que fortalezca el movimiento económico de la comunidad.
¿Qué es Activos Marcos Paz?
Es un programa de pertenencia inclusión, ahorro y beneficios.
Una aplicación móvil sostenida sobre una plataforma blockchain, que permite intercambiar obligaciones, beneficios, descuentos, promociones, ahorros, créditos.
A través de la app podrás intercambiar y recibir Activos, comprar productos, realizar transacciones a través de códigos QR o DNI, obtener beneficios, descuentos y promociones.
Descárgate la App Activos Marcos Paz
JUNTAS
El personal municipal de postas Sanitarias realizó una jornada de vacunación y brindo una charla preventiva en el centro de encuentro la Casa de Abuelos en acción.
El contingente de niños franceses de @planet.rugby que se encuentra en nuestra ciudad, visitó el Ocaragua Golf Club, en el marco del programa "Un día con la Naturaleza" el cual busca el contacto de niños y niñas con espacios verdes naturales y su entorno.
También visitaron la Reserva Paleontológica y el Museo de Ciencias Naturales, además de compartir partidos de rugby con equipos marcospacenses.
Mediante el cronograma de intercambio cultural y deportivo impulsado por el Área de Relaciones Exteriores del Municipio de Marcos Paz, que se propone fomentar la hermandad entre los pueblos.
El municipio hizo entrega de un apoyo económico a la Sociedad Española, que será utilizado para la renovación del piso sintético de la cancha de fútbol.
El intendente Ricardo Curutchet destacó, "el rol social que cumple la práctica de deportes. Se trata de una institución centenaria que creció junto al pueblo y que siempre articula con el Municipio. Cuando nos necesitan, estamos, y cuando los necesitamos están. Y que son fundamentales y todos queremos que sigan trabajando y funcionando".
El municipio de Marcos Paz a través de la Subsecretaria de Educación lleva adelante desde hace mas de una década el Programa de Pasantías Escolares, el cual otorga la posibilidad de insertar en el mercado laboral a estudiantes del último año del secundario, tanto de escuelas públicas como privadas. De esta manera generamos la práctica y el aprendizaje en el ámbito, para que las y los estudiantes al momento de comenzar con su búsqueda laboral cuenten con la herramienta de la experiencia y los saberes adquiridos. Este programa otorga un estimulo económico para el o la estudiante y un seguimiento especializado, que permite obtener una referencia para plasmar en el Curriculum Vitae y así ayudar a los jóvenes en esta transición desde la secundaria al mundo laboral.
Más información:
educación@marcospaz.gov.ar