Jueves, 10 Noviembre 2022 13:57

Taller intensivo de Bioinsumos

En el marco del Mes de la Agroecología, esta mañana se llevó adelante la primera jornada del taller intensivo de bioinsumos destinado a productores en la Huerta Agroecológica “La Nueva Esperanza”.

La directora de Ambiente Sustentable, Cecilia Botto, agradeció a la Provincia por acercarse a brindar este taller y detalló que aborda todo lo vinculado a “preparados de bioinsumos”, con el objetivo de “producir de una manera distinta. En vez de usar los productos que venden en las químicas, la idea es poder usar elementos que tiene la naturaleza”. A su vez, comentó que están participando productoras y productores de Marcos Paz y de localidades vecinas.

En tanto, la presidenta de la cooperativa agroecológica Nueva Esperanza, Evangelina Peralta, destacó la importancia de este taller que permite “capacitarse, aprender e incorporar nuevas técnicas”, y señaló que mañana se desarrollará la segunda jornada. Esta actividad, recordamos, requiere inscripción previa.

Por su parte, el director de Innovación Tecnológica para la Agricultura Familiar, Santiago Arechaga comentó que vienen desarrollando este tipo de capacitaciones desde el principio de la gestión, “trabajando en el marco del programa provincial de fomento de la agroecología”. En ese sentido, detalló que se trata de “talleres bastante intensivos a través de los cuales venimos acompañando a muchas organizaciones del sector y de la agroecología familiar”. “Nos interesa que se lleven la práctica y la experiencia de empezar a trabajar y tengan este tipo de herramientas que permitan hacer esa transición al modelo de producción agroecológica”, aseguró.

Asimismo, el director de Producción y Comercialización de la Agricultura Familiar, Juan Amador Velásquez, agradeció al Municipio “por haber podido coordinar y llevar a cabo esta jornada” y resaltó la importancia de “compartir no sólo el conocimiento sino los saberes“. En esa línea, indicó que en el día de hoy “vamos a estar viendo todo lo que es suelo, compostaje y fertilización”. “Lo que a nosotros nos interesa es que ellos se queden con la práctica porque es lo que en realidad le sirve al productor”. “El curso está organizado para que el productor pueda aplicar tranquilamente todas estas prácticas que venimos enseñando hace varios años”, concluyó.

Más sobre este tema

Reciclaje en Marcos Paz

Reciclaje en Marcos Paz

Este lunes Cecilia Botto, integrante del área de Ambiente, recordó a la comunidad los diferentes programas de reciclado que lleva adelante el Municipio.

 

En ese sentido, comentó que además de vidrio, cartón y papel, en las distintas estaciones de reciclado se reciben cubiertas en desuso, aceite vegetal y aparatos electrónicos. “Por cada litro de aceite vegetal que se recibe, se realiza una donación al Hospital Municipal, por lo que no solo se incentiva más el reciclado, evitando la contaminación de las napas, sino que además estamos haciendo un bien social”, resaltó.

 

Por otra parte, recordó que en la Estación de Reciclado del Paseo de la Estación la entrega de material reciclable es recompensada a través del programa Activos.

 

Para finalizar llamo a la comunidad a comprometerse en el cuidado del medio ambiente y señaló que aquellos interesados en recibir más información o coordinar algún retiro especial pueden comunicarse vía WhatsApp al 11-3524-5501.

Se cumple un nuevo aniversario de la Batalla de Villamayor

Se cumple un nuevo aniversario de la Batalla de Villamayor

Un 31 de enero de 1856, tropas Federales con el General Costa a la cabeza enfrentaban al ejército de Buenos Aires a orillas del arroyo Morales de nuestro pueblo.

El Municipio de Marcos Paz recuperó este lugar histórico y lo puso en valor creando el espacio recreativo “Batalla de Villamayor”.

En el marco de este aniversario se realizó una jornada interareal entre Ambiente y Cultura. Sabrina Mc Cubbin, responsable de Privada y Ambiente, recordó que “este lugar funcionaba un basural a cielo abierto y el intendente Ricardo Curutchet lo puso en valor para que la gente pueda venir y tener un lugar de esparcimiento”.

Taller de compostaje domiciliario

Taller de compostaje domiciliario

Este miércoles, en la Huerta Municipal “La Esperanza”, se llevó adelante un taller de Compostaje Domiciliario impulsado por el área de Ambiente Sustentable.

Durante la jornada, vecinas y vecinos adquirieron distintas herramientas con el objetivo de comenzar a clasificar los residuos orgánicos, producidos dentro de sus hogares, brindando así otra alternativa de valorización y participación ciudadana.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inicio del ciclo lectivo en los EPI de Marcos Paz

El intendente interino Víctor Magni junto a la concejala Verónica Mc Loughlin recorrieron EPIs de nuestra ciudad en un nuevo inicio del ciclo lectivo. Los…

Entrega de Tasa Solidaria

El intendente interino Víctor Magni se reunió este jueves con el presidente de Bomberos Voluntarios, Ricardo Irrazabal. Durante el encuentro se hizo entrega de una…

El flamante delegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia visitó Marcos Paz

Este miércoles, el intendente interino Victor Magni junto a funcionarios municipales recibieron a David Ponce, flamante delegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de…

Reciclaje en Marcos Paz

Este lunes Cecilia Botto, integrante del área de Ambiente, recordó a la comunidad los diferentes programas de reciclado que lleva adelante el Municipio. En ese…

Viaje recreativo de cooperativas locales

La Secretaría de Trabajo a través del área de Cooperativas y Empresas Recuperadas organizó un viaje recreativo a la ciudad de Mar de Ajo en…

90º Aniversario de la diócesis de Mercedes-Luján

Este viernes, en el marco de los festejos por el 90º Aniversario de la diócesis de Mercedes-Luján, las imágenes de la Virgen de Luján y…