La subsecretaria de Educación, Mirta Iparraguirre, junto a la concejala Verónica Mc Loughlin y el inspector jefe distrital, Fabio Ragone, realizaron la presentación de las Pasantías Municipales 2023 en el Polo Universitario.
En primer lugar, Iparraguirre explicó que “este es un programa que consiste en que los alumnos del último año de la escuela secundaria puedan hacer alguna actividad vinculada al mundo del trabajo en algún ámbito municipal o en otra dependencia para que vayan tomando algunas costumbres que tienen que ver con las pautas de trabajo”. En ese sentido, comentó que “ha sido siempre muy exitoso y muchas veces con este desempeño que tienen en el ámbito laboral, los chicos muchas veces son tomados en el propio Municipio en alguna actividad que ya desempeñan como trabajadores”. A su vez, aclaró que este programa que cuenta con 40 pasantes, incluye un incentivo económico.
Por su parte, Mc Loughlin le agradeció a los docentes y directores por su compromiso y destacó que este programa “en el que nosotros creemos y apostamos hace mucho tiempo ya lleva 15 años funcionando”. Luego, se dirigió a las y los chicos que están firmando este compromiso expresando que “es importante para ustedes, para el futuro porque tiene que ver con el poder vincularse por primera vez con el trabajo. Sean responsables y sepan que es una oportunidad que les va a servir para su currículum. Den lo mejor de ustedes y ojalá esto les sirva para su futuro laboral”.
Para finalizar, Ragone los felicitó porque “van a tener una experiencia”, subrayando que “tratar de tener una inserción laboral al egresar de la escuela secundaria no es fácil”. Además, valoró “la posibilidad que tienen las escuelas orientadas en tener una primera experiencia laboral, ya que posiblemente sea determinante del futuro trabajo”, y agradeció al Municipio “que nos acompaña siempre en todas las propuestas que tenemos en el distrito”.
Esta mañana, en el Polo Universitario, se llevó adelante la entrega de 20 nuevas becas Olga Souza Pinto a estudiantes de nuestra ciudad. Estas becas se suman a las 42 que se encuentran activas actualmente.
En primer lugar, la subsecretaria de Educación, Mirta Iparraguirre, señaló que “este es un programa que se generó hace varios años pensando en que el Municipio podía acompañar en su trayectoria a algunos estudiantes que siguieran estudios superiores, terciarios o universitarios”, y destacó que lleva el nombre de Olga Souza Pinto, “una docente de Marcos Paz desaparecida durante la última dictadura militar”.
Luego, la subsecretaria indicó que el acompañamiento consiste en una “ayuda económica bastante importante”, ya que la ordenanza establece que sea “el 50% del sueldo básico de un empleado municipal” que además se va actualizando a medida que aumenta el salario. A su vez, aclaró que deben sostener la condición de alumno regular.
En tanto, Mirta Souza Pinto, relató que “Olga era mi hermana mayor, la mayor de tres mujeres, hija de un matrimonio de trabajadores. Estudió el profesorado en inglés en Mercedes y comenzó a ejercer y también trabajó durante la intendencia de Oscar Sánchez en la comisión de Cultura. La desaparecieron el 17 de junio de 1977”. “Para mi es un verdadero orgullo verlos, los veo con ganas de estudiar, proyectándose a un futuro y en ustedes veo lo que ella hubiera querido para ustedes”, aseguró emocionada.
Por su parte, el concejal Joaquín Garitonandía dejó el saludo y las felicitaciones a todos los chicos que reciben la beca de parte del intendente Ricardo Curutchet y remarcó que en Argentina contamos con “la gratuidad de la educación desde el jardín hasta el grado superior, es algo muy importante y a veces poco resaltado en la sociedad”. En ese sentido, destacó que esta beca es un plus “y el Estado también dice presente en esta colaboración que van a recibir ustedes” y “les da la posibilidad de aliviar un poco los gastos que conlleva el estudio”, como es el caso de los apuntes y el viaje, por ejemplo.
La presidenta del Honorable Concejo Deliberante no pudo asistir a la firma pero envió una nota en la que expresó que “formarse es un camino de crecimiento y un proyecto personal pero también es un proyecto colectivo porque constituye una mejora para nuestra sociedad”, y afirmó que “profesionales responsables y comprometidos garantizar un futuro y una democracia más fuerte”.
Para finalizar, Micaela, una jóven de nuestra ciudad que se recibió de profesora de Matemáticas y cobró la beca durante toda su carrera, al finalizar sus estudios se acercó al Municipio para cumplir con el compromiso de devolver la ayuda recibida a través de diferentes tareas administrativas y hoy forma parte del equipo de trabajo de las Becas Progresar. Micaela se dirigió a los estudiantes y los alentó a que “aprovechen esta oportunidad y le pongan ánimo al estudio. Hay que estudiar para salir adelante, no bajen los brazos”.
El intendente Ricardo Curutchet junto al director nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Tomás Vanrell Cerruti, e integrantes del equipo de Obras del Municipio, supervisaron los trabajos de la obra hídrica que se están llevando adelante en esta etapa en las calles Rivadavia y French.
Este proyecto estructural, articulado con la Nación, contempla una gran inversión que se ejecutará por etapas y beneficiará enormemente a las y los vecinos de nuestra ciudad.
El intendente Ricardo Curutchet recibió este miércoles al director nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Tomás Vanrell Cerruti, con quien recorrió la recientemente inaugurada obra de asfalto en las calles Moreno y Astarita.
Esta obra se proyectó en sintonía con la obra de ampliación de la Ruta 40, por lo tanto, cuando los trabajos lleguen a esta arteria se avanzará con la conexión de los metros finales, dando como resultado una mejora sustancial en la conectividad y la circulación en nuestra ciudad.
Esta mañana, la secretaría de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, junto al titular de PAMI local, Facundo Mosquera, anunciaron el lanzamiento del programa Plazas PAMI.
María Isabel señaló que “ya lo hemos hecho otros años así que estamos entusiasmados”, e invitó a “todos los abuelos y abuelas del distrito que quieran participar de las Plazas PAMI”. “Es una propuesta más para que tengan actividades físicas y otras como el taller de la memoria por ejemplo”, aseguró.
Por su parte, Mosquera indicó que este convenio “se firmó pensando en promover y estimular actividades para los adultos mayores”, y confirmó que comenzará el próximo lunes.
El titular de PAMI manifestó que cuentan con bastantes inscriptos pero de todas maneras la inscripción sigue abierta, por lo que las y los vecinos adultos mayores pueden acercarse a las oficinas de Inclusión o de PAMI. También podrán hacerlo la semana que viene en los puntos en donde se realicen las plazas.
Luego, Andrea Ocampo, integrante del área de Inclusión, se mostró muy entusiasmada con esta propuesta y comentó que los talleres estarán a cargo de Sharon Díaz y de Fernando Perello, también se contará con la presencia de la promotora de salud Carina Aranda. Además detalló que las jornadas se llevarán adelante los días lunes, miércoles y viernes, en el Playón de barrio Obrero de 9 a 12 hs y los días martes y jueves de 9 a 12 hs en el CIC del barrio La Paz.
Para finalizar, la profesora de Educación Física Sharon Díaz expresó que están “con muchas expectativas, vamos a estar dando actividad física, taller de memoria, actividades recreativas, baile y todo lo que ellos vayan proponiendo”.
Por cuarto año consecutivo el intendente Ricardo Curutchet llevó adelante la firma de un convenio con Grooming Argentina para brindar capacitaciones en escuelas del distrito.
En primer lugar, Ricardo le agradeció a Hernán Navarro, titular de la fundación Grooming Argentina, destacando que “desde esa primera charla que tuvimos pudimos interactuar rápidamente”. En ese sentido, indicó que ante “este cambio de época, una de las cuestiones que tenemos que ir viendo son estas temáticas que están presentes y nos tocan a todos”, haciendo hincapié en “la importancia de un Estado que está observando estas cuestiones, brindando herramientas y dando solución”.
Por su parte, Hernán Navarro, resaltó “el compromiso de Ricardo”, celebrando “la decisión política de trabajar articuladamente con Grooming Argentina”. “Creemos que debemos incidir en las políticas públicas del Estado para crear sociedades más justas”, aseguró, reforzando “la prevención primaria como eje y la detección prematura de los casos”, y valorando “el compromiso de entender que nos estamos enfrentando al delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital hacia niñas, niños y adolescentes”.
Este martes se llevó adelante la presentación del nuevo Espacio de Memoria en el Cementerio Municipal, con la presencia del intendente Ricardo Curutchet, autoridades provinciales, municipales y familiares de detenidos desaparecidos.
En primer lugar, la secretaria de Derechos Humanos y Equidad, Adriana Ruíz, convocó a “recordar con insistencia para hacer de la memoria común un sitio de reparación y de encuentro colectivo”. “Siempre decimos que nosotros vamos a traer a la presencia las ausencias, este es nuestro objetivo”, afirmó.
Por su parte, el director de investigación de la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Víctor “Beto” Díaz, expresó que “lo que sentimos es tranquilidad porque esa reunión de diciembre nos juntó para ver estas historias dolorosas”. En ese sentido, destacó que “las familias tienen derecho a la verdad, a saber qué pasó con sus familiares” y “desde la Provincia y el Municipio nos ponemos a disposición para acompañarlos en este proceso”.
Luego, Silvia Beatriz Potenza, hija del detenido desaparecido José Potenza, brindó precisiones respecto a la búsqueda de su padre y relató que “empezaron a aparecer restos, a surgir historias y a hacerse compromisos y lazos”. “Hay un montón de restos que están y hay gente que no se anima a donar esa gota de sangre para poder hacer la compatibilidad”, indicó, expresando la importancia de dar a conocer las historias, “es el abuelo de Xoana y de toda la familia Potenza, tienen un nombre y un apellido y los estamos buscando, cómo buscamos a los nietos que nos faltan”. “Los derechos humanos sí sirven”, aseguró
Asimismo, Xoana Potenza, nieta de José manifestó su agradecimiento, primero a su tía: "lo encontraste vos”, y luego lo hizo extensivo al Municipio y a su padre, “que nos crió con este apellido que es nuestra bandera, lo más importante que tenemos. Esta familia promete algo y lo cumple y acá estamos cumpliendo”. “El abuelo no era de Marcos Paz y sin embargo es el lugar que mis papás eligieron para vivir y el que elegimos ahora para que descanse mi abuelo, así que vaya si es importante Marcos Paz para nosotros”, concluyó,
En tanto, Ricardo se dirigió a los familiares manifestando que “interpretamos con nuestros aciertos y errores lo que ustedes querían”, e indicó que “esto es un día a día, que ayuda un poco a cerrar esas heridas”, pero también “es el compromiso de seguir buscando e investigando. El desafío que tenemos es que las nuevas generaciones no pierdan esos ideales”, concluyó.
Este martes, la subsecretaria de Desarrollo Deportivo, María Eugenia Hernández, junto al director de Deporte Social, Darío Gómez, brindaron un informe acerca de la capacitación que dictará el profesor de la Escuela de Atletismo Gustavo Osorio.
Hernández indicó que “tal como se hizo el año pasado este también vamos a continuar con las capacitaciones a las profesoras y profesores del área y a todos aquellos interesados que se quieran sumar”, destacando que “desde el área de Deportes siempre tratamos de que la formación sea una constante”. En esa línea, resaltó que “Gustavo es uno de los referentes de una de las escuelas deportivas más importantes, entrenador internacional de atletismo que potencia las posibilidades de nuestra escuela municipal”.
En tanto, Gómez detalló que esta capacitación constará de dos jornadas que contarán con elementos tanto teóricos como prácticos y aclaró que si bien “esta capacitación no da puntaje, nos da herramientas para desarrollar nuestro trabajo cotidiano”, por lo que invitó a todos aquellos interesados a acercarse y participar.
Además, señaló que “en los Centros Deportivos vamos a trabajar durante este trimestre en atletismo y vamos a estar realizando diferentes torneos vinculados a distintas disciplinas”.
Por su parte, Osorio reafirmó que “la intención es poder compartir el conocimiento e interactuar herramientas pedagógicas para mejorar la calidad educativa en nuestro campo deportivo, en nuestra escuela o en el barrio donde estemos”, y adelantó que la “la idea es hacer teoría y práctica de forma sistemática en los dos momentos, hoy en preatletismo en el ámbito escolar y barrial y el dia jueves hacer atletismo propiamente dicho”.
La secretaria de Salud Pública Alicia Blanpain junto a la subsecretaria Laura Romero brindaron un informe sobre la situación actual del dengue.
Blanpain señaló que si bien hay casos de dengue en la provincia de Buenos Aires, “actualmente en Marcos Paz no tenemos casos positivos”, y le recordó a la comunidad la importancia de implementar las medidas de promoción y prevención. En ese sentido, destacó que “para que no tengamos dengue no tiene que estar el mosquito, que es el Aedes aegypti, y para que no haya mosquito debemos eliminar todos los criaderos que son todos aquellos elementos que pueden acumular agua y están en nuestro domicilio”.
Luego, se refirió a la situación del Hospital Municipal y resaltó que “se va avanzando en el ordenamiento de la guardia, con un jefe de guardia estable y con un jefe de guardia diario. Con el servicio de Pediatría ocurre lo mismo”. Además, informó que “ahora pasamos a regularizar lo vinculado a ginecología con un aumento de consultorios” y comentó que
se están haciendo entrevistas para completar el staff de otras especialidades.
Por su parte, Romero indicó que continúan avanzando con la Campaña de Vacunación Antigripal, “comenzamos con la gente de las granjas, donde se fue una por una comunicando a sus dueños que podían venir a vacunarse”. “Venimos sumamente bien, se están vacunando alrededor de 100 personas por día en cada unidad sanitaria”, afirmó y expresó que “se abrió la campaña para toda la población, quienes estén interesados pueden acercarse y también pueden darse el refuerzo de la antitetánica”.
Por último, recordó que en el día de ayer se abrió el Punto de Testeo de VIH y VDRL que funciona de lunes a viernes de 8 a 12 hs en el Vacunatorio Central del Hospital. “Es gratuito y anónimo, los mayores de 14 años pueden ir sin un adulto responsable. Es sumamente importante que quienes tengan dudas o necesiten hacerse este testeo se acerquen al lugar”, concluyó.
#MarcosPazSalud
El intendente Ricardo Curutchet junto a integrantes del gabinete municipal recibieron hoy a Natalia Lima, Directora de Unidades de Desarrolo Infantil del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad; Fernanda Potenza de Unicef y Victoria Vozza y Natalia Garay, integrantes del Grupo Pharos en el marco del programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), un convenio firmado durante el año pasada con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la representante de UNICEF en la Argentina, Luisa Brumana.
Las secretarías de Género, de Salud y de Desarrollo Humano, mantuvieron una reunión de trabajo con el equipo de UNICEF para articular acciones conjuntas destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en Marcos Paz.
A través de MUNA, UNICEF brinda asesoramiento y capacitación a los equipos municipales, y los acompaña en el diseño, la implementación y el monitoreo de planes de acción para la niñez y la adolescencia. De este modo, el Municipio busca fortalecer su conocimiento de herramientas que le permitan elaborar un autodiagnóstico sobre la situación de la niñez y la adolescencia a nivel local y de las respuestas que se ofrecen desde las políticas públicas.