Miércoles, 08 Junio 2022 13:33

Mes de la Memoria Local

En el marco del Mes de la Memoria local, la secretaria de Derechos Humanos, Adriana Ruíz, brindó una conferencia de prensa en la que anunció las acciones programadas.

Ruíz resaltó la importancia de “sembrar memoria” y señaló que las actividades comenzarán el 11 de junio, a las 10 hs, día en el que se conmemora un nuevo aniversario de la masacre del Grupo PROA, con la colocación de una ofrenda floral. El 12, a las 11 hs “nos vamos con las murgas al Espacio ex-ESMA, a recorrer con Murgas por la Memoria”, con la misión de “rescatar la alegría”.

El día 13 llevarán adelante la entrega de posters en las escuelas “con las caras y las historias de los detenidos-desaparecidos” de nuestra ciudad. El 16, a las 13 hs, “aniversario del día que se llevaron a Oscar Sánchez”, se va a plantar un ombú en el Parque Industrial “en honor a todo lo realizado por Oscar” ya que comentó que “cuando era intendente fue él quien proyectó el Parque”. Ese mismo día, a las 23 hs “nos vamos a juntar en No desaparece quien deja huellas haciendo una vigilia esperando hasta las 00 hs”.

El 17, día en el que se conmemora el Día de la Memoria Local, se llevará adelante el acto central en la Plaza de la Memoria ubicada en el barrio Sánchez. La secretaria adelantó que están preparando “una sorpresa”, por lo que pidió a quienes asistan que lleven un ingrediente para sopa y una cuchara.

El 21 se realizará una charla sobre Memoria, Verdad y Justicia en el Centro Barrial María y Manuel Coria, del barrio Santa María. El 27 se proyecta una charla en el Honorable Concejo Deliberante, con la presencia de Marcelo Castillo, director del Archivo Nacional de la Memoria de la ex Esma. Por último, informó que el 29 inaugurarán la plaza “Sembrando memoria, cosechando derechos” ubicada en la colectora Presidente Perón y Saavedra Lamas, a la altura del CIC.

Para finalizar, se recordó a la comunidad que la secretaría de Derechos Humanos está abierta a la recepción de proyectos y propuestas por parte de vecinos y vecinas. Quienes lo deseen, pueden acercarse a la oficina de 8 a 15 hs.

 

Más sobre este tema

Festival “Abrazo a la Memoria y la Vida”

Festival “Abrazo a la Memoria y la Vida”

El domingo en el Paseo de la Estación se celebró el Festival “Abrazo a la Memoria y la Vida”. Con música en vivo, ballet folclórico, artistas, feria de artesanos, muestra de arte y un buffet popular, se vivió una jornada cargada de encuentro, cultura y memoria colectiva.

Restitución de placas conmemorativas en la Jefatura Distrital

Restitución de placas conmemorativas en la Jefatura Distrital

En la Jefatura Distrital de nuestra ciudad y con el acompañamiento del intendente Ricardo Curtuchet se llevó adelante la reposición de placas conmemorativas, en homenaje a los 40 años de la restauración de la Democracia, realizadas por la artista local Maria Luz Amantegui.

La secretaria de Derechos Humanos, Género y Equidad, Adriana Ruiz, subrayó que “que no nos roben el Nunca Más” y que debemos “tener memoria siempre”.

En tanto, Mirta Souza Pinto, hermana de Olga de Souza Pintos detenida desaparecida de nuestra ciudad, resaltó “la importancia de realizarlo en la Jefatura Distrital” y destacó todo el trabajo de las escuelas de Marcos Paz. “En la medida que la memoria siga presente ellos van a estar entre nosotros”, afirmó.

Para finalizar, la inspectora Jefa Distrital, Maria Eugenia Osuna, resaltó que “nos sostenemos firmes todos los que abrazamos la causa de Derechos Humanos, una causa que está viva en cada escuela”.

Entrega de Wiphalas a UMIs de nuestra ciudad

Entrega de Wiphalas a UMIs de nuestra ciudad

En el Espacio Pueblos Originarios de nuestra ciudad se hizo entrega de Wiphala a UMIs de nuestra ciudad.

Adriana Ruiz, responsable de Derechos Humanos, Género y Equidad, señaló que “en Marcos Paz tenemos un estado presente que defiende los pueblos originarios y defiende sus orígenes”.

En tanto, Leandro Cledou del área de derechos Humanos resaltó que “desde el año 2022 Marcos Paz se reconoce como un Municipio plurinacional e intercultural” y remarcó que “una forma de hacerlo visible es a través de los símbolos, por eso entregamos la Wiphala, un símbolo que nos integra a todos”.

Para finalizar, Ivana Paz del área de UMIs, destacó la importancia de articular con el área de Derechos Humanos y el desafío de las referentes que “deberán transmitirle a los vecinos qué significa la wiphala en la puerta de cada espacio”.

Más en esta categoría: « Informe del IMDEC Informe de Salud »

ÚLTIMAS NOTICIAS

Marcos Paz presente en la Asamblea Zonal de Decisión Niñez

Cuatro grupos de niñas, niños y adolescentes de nuestra ciudad, acompañados por la Secretaría de Niñez y Adolescencia, participaron ayer de la Asamblea Zonal de…

Nueva entrega de tablets en el marco de Marcos Paz Conectada

Alumnos y alumnas de las escuelas secundarias Nº 7, 8 y 10 de nuestra ciudad recibieron las tablets del programa Marcos Paz Conectada, una iniciativa…

El intendente visita Radio La Tropa

El intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades municipales visitaron los estudios de Radio La Tropa, la primera emisora radial de un Centro de Veteranos de…

Recorrida del Intendente por el SIP

El intendente Ricardo Curutchet visitó este martes la fábrica de Leche en Polvo que está operativa en el Sector Industrial Planificado de nuestra ciudad y…

Semana de la pizza y fiesta de la cerveza en Marcos Paz

El intendente Ricardo Curutchet junto a la concejala Veronica Mc Loughlin y el responsable de Fiestas Populares, Gastón Luoni, presentaron la semana de la pizza…

Encuentro de Dispositivos Territoriales del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia

Los equipos de Salud y Niñez de Marcos Paz participaron del Encuentro de Dispositivos Territoriales del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y la Región…