Esta mañana, la secretaria de Derechos Humanos y Equidad, Adriana Ruíz, junto a un grupo de tejedoras de nuestra ciudad hicieron entrega de mantas al Hospital Municipal.
Ruíz destacó que en el marco del Mes de la Memoria quisieron trabajar desde la consigna “hacemos lo que hacían los 30.000 por el otro”, y compartió un emotivo poema sobre el acto de tejer.
Las mantas que hoy se entregan están destinadas a las cunas del Hospital y son el resultado del trabajo de mujeres que “se unieron para tejer durante la pandemia y esto siguió, son lazos solidarios que se entretejen”.
Por su parte, la secretaria de Salud Pública, Alicia Blanpain, resaltó que “las chicas vienen a traer color”. “Si todos pudiéramos tener esa conciencia de que hay algo por hacer, todo sería mucho más fácil”, aseguró.
En tanto, Carla Mejía Torres, enfermera del sector de Maternidad del Hospital, agradeció las mantas y expresó que “nos viene bárbaro ahora que viene el invierno”.
La directora de Servicios Hospitalarios, Eli Eduardo, agradeció a las tejedoras “porque ellas
siempre colaboraron con batitas, escarpines, siempre están pensando en las necesidades de los niños y también de los adultos”. “En este momento es justo lo que necesitábamos”, afirmó.
Luego, Cristina, una de las tejedoras, se mostró muy emocionada y manifestó que “tejemos para mimar, desde un cuadradito de 20x20 hacemos frazadas y se ayuda a un montón de personas que realmente lo estaban necesitando”. Elsa, destacó que es un trabajo que realizan “con mucho amor”, y Ramona señaló que “tejer es hermoso porque es para ayudar a los chicos y los adultos, lo hacemos con el corazón y para todos los que nos necesitan”.
Para finalizar, Juana Machado, integrante del área de Derechos Humanos, celebró esta entrega, “está buenísimo y da mucha alegría, las chicas hacen esto con amor y siempre están ahí a disposición de lo que se propone”.
Esta mañana, la presidenta del Consejo Escolar, Verónica Broesse, junto al director de la Escuela Técnica Nº1, Fabián Di Nardo, brindaron una conferencia de prensa.
Broesse indicó que en la sede de la Escuela Técnica Nº1 se están realizando “remodelaciones y arreglos en salones”, se han refaccionado cuatro salones que están funcionando
Por su parte, Di Nardo resaltó que los salones que están siendo reparados “van a ser utilizados por alumnos que del Anexo de la Escuela Técnica que en estos momentos están en otros talleres que adecuamos mientras se termina esta obra para que cada salón tenga los alumnos que correspondan”.
Además, Broesse comentó que “se está llevando adelante el cerramiento del tinglado” en la Escuela Técnica, y Di Nardo agregó que también se están construyendo “una batería de baños” y señaló que las obras se llevan adelante entre el Consejo y el Municipio con sus propios fondos”.
Para finalizar, Broesse destacó que se está trabajando fuertemente para terminar las obras muy pronto y confirmó que desde el Consejo se sigue avanzando con distintas obras “de techos, de pintura y baños”, entre otras. También, detalló, que “se presentaron carpetas ante las autoridades de la Provincia para llevar adelante nuevas obras de infraestructura”.
Esta semana, la subsecretaria de Salud Pública, Laura Romero, junto a la directora de Atención Primaria de la Salud, Martina Gaeta, brindaron un nuevo informe.
Romero indicó que “a partir de la semana pasada se comenzó con los turnos para las cuartas dosis para aquellas personas con el sistema inmunológico comprometido y para los mayores de 50 que hayan tenido como primer esquema de vacunación Sinopharm”. “Para esta semana se esperan 2000 turnos”, agregó.
Además, señaló que aquellas personas que tengan que viajar al exterior pueden recibir la cuarta dosis acercando la documentación que acredite el viaje y llevando impresa una declaración jurada que se realiza en www.vacunatepba.gba.gob.ar.
En relación a la vacunación antigripal, la subsecretaria manifestó que “se empieza con el personal de salud, después se prioriza a los mayores de 65, luego los pediátricos y finalmente va a ser para toda la población”. “Esto de todas formas se va a ir dando de forma rápida, aclaro”
Por su parte, Gaeta comentó que ya se abrieron las inscripciones para el nuevo curso de Promotores de Salud, “este año vamos a tener una preinscripción virtual a través de un formulario de google al que ya pueden acceder, y la semana que viene, el 30 y 31, se acercan al Polo Universitario donde se va a completar la ficha personal y tienen que llevar una fotocopia de DNI y la libreta de vacunación contra el COVID que acredite al menos dos vacunas”. “Están todos invitados”, aseguró.
Este jueves, en la Casa de la Cultura, se llevó adelante el acto oficial en el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La secretaria de Derechos Humanos y Equidad, Adriana Ruíz, convocó a la comunidad a “nunca más repetir la historia pero sí a aprender de ella, tenemos que pensar cómo hacer para que ese nunca más sea cada vez más visible”. “Son 30.000 ausencias que nosotros con nuestra lucha cotidiana tenemos que traerlos a la presencia”, aseguró.
Por su parte, el intendente Ricardo Curutchet afirmó que “tenemos la responsabilidad de mantener viva esa llama”, y destacó que “el esfuerzo de esas generaciones no fue en vano”. “Nuestro homenaje es ratificar e insistir en ese compromiso de que tenemos que seguir en esta senda, de no repetir nunca más hechos como estos pero también de trabajar para que se puedan cumplir nuevos sueños y todos aquellos derechos inconclusos”, expresó.
Luego, Gustavo Sánchez, hijo del ex intendente desaparecido Oscar Sánchez, destacó el trabajo llevado adelante por la secretaría de Derechos Humanos y por el intendente, así como el rol fundamental de los docentes en las escuelas “para transmitir la memoria”.
En tanto, Leandro Cledou, integrante de la Biblioteca Madre Tierra, manifestó que “tenemos en la Biblioteca Madre Tierra el privilegio de tener algunos de esos libros que no pudieron ser quemados”, y compartió algunos de esos ejemplares prohibidos durante la dictadura.
Para finalizar, Rocío Cerniello leyó un conmovedor texto de su autoría y Alejandro Malatesta cantó una canción que compuso en el año 81´, a sus 16 años, agradeciendo “a las madres y abuelas, a los hijos y a todos los que siguen manteniendo viva la memoria que es lo único que nos va a salvar”.
#DDHHMarcosPaz
En el marco del mes de la memoria la secretaria de Derechos Humanos realizó diferentes actividades y charlas en establecimientos educativos de nuestra ciudad.
El Curso Básico y Gratuito de Primeros Auxilios previsto para el día jueves 24/03 fue reprogramado por cuestiones climáticas y se realizará el próximo sábado 26/03, de 14 a 17hs.
Por cuestiones climáticas se suspende la edición especial de Radio Cultura que iba a realizarse en el Paseo de la Estación. En su lugar, se emitirá un programa especial en vivo desde los estudios del Sistema de Medios y Contenidos Públicos de 22 a 24hs.
El personal de Obras del Municipio lleva adelante este miércoles trabajos de nivelado sobre la calle Moreno.
Este miércoles, en el Polo Universitario, se realizó la firma de las Becas Olga Souza Pinto 2022, destinadas a 16 estudiantes egresados de colegios secundarios de nuestra ciudad.
La presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Verónica Casco, destacó que “la idea era que el Municipio tuviera una visión estratégica de acompañar a chicos y chicas que egresando de la secundaria se encontraban con que la dificultad para continuar con los estudios era no disponer de los medios para solventar los viáticos”.
Además, detalló que “el nombre de la beca es en homenaje a una profesora de Marcos Paz desaparecida durante la última dictadura militar”. Casco señaló que el objetivo es “que ustedes tengan un apoyo, una ayuda de parte del Municipio y a su vez el nombre de Olga siga presente entre nosotros”.
“El espíritu de la ordenanza está en que ustedes que obtienen esta ayuda gracias al aporte de toda la comunidad, después puedan hacer una devolución con lo que han aprendido y se han formado”, concluyó.
En tanto, la subsecretaría de Educación, Mirta Iparraguirre, resaltó que “la obra de Olga es muy destacable” y convocó a los jóvenes que recibirán estas becas a “comprometerse para llevar adelante sus carreras”.
También, manifestó que esta ayuda económica “es muy importante” ya que la ordenanza establece que sea “el 50% del sueldo básico de un empleado municipal”, y será percibida a partir del mes de mayo, “en tanto sostengan la condición de alumno regular”. “El pueblo de Marcos Paz los acompaña”, finalizó.
Más tarde, se llevó adelante el acto de apertura del programa de pasantías escolares. Este primer grupo de pasantes estará desempeñando tareas en el Municipio desde el mes de abril a junio con un estímulo económico y un seguimiento especializado.
La concejala Verónica Mc Loughlin señaló que “el programa tiene 15 años de historia” y es "un espacio más que importante para los estudiantes que están terminando sus estudios secundarios". “El objetivo es que los y las estudiantes puedan ganar experiencia y aprendizaje en el ámbito laboral de su interés”, afirmó.