Esta mañana, en la Escuela Primaria Nº5 se realizó la entrega de materiales deportivos a escuelas secundarias orientadas, secundarias técnicas, CEFs y el programa Patios Abiertos gracias al plan de inversión de la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que trabajó de forma articulada con el Municipio, Jefatura Distrital y el Consejo Escolar. La Inspectora Jefa Regional, Gabriela Valverde, manifestó “una gran alegría” por esta entrega, asegurando que “el objetivo es que los chicos aprendan más y mejor”. “La educación impacta en toda la sociedad, para el Estado es la puerta de entrada a cada uno de los hogares”, agregó, destacando el rol del Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y de la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, quienes “presentaron ante el Gobernador el pedido de que esta inversión de materiales deportivos pueda llegar a cada una de las escuelas”. A su vez, resaltó el “rol protagónico” que cumplió el Consejo Escolar a la hora de concretar esta compra, “son procesos muy complejos porque es mucho dinero y porque tenemos que hacer las cosas responsablemente”. “Estamos convencidos de que la forma de poder construir es colectiva”, afirmó, y manifestó el compromiso de continuar “cumpliendo a través de las distintas políticas públicas de la Provincia y de la Dirección de Cultura y Educación con esos objetivos que nos propusimos para garantizar el derecho social de la educación. Poder ir cumpliendo nos abre nuevos horizontes y nuevas expectativas”. Por su parte, la presidenta del Consejo Escolar, Verónica Broesse, detalló que estos kits de materiales deportivos demandaron una inversión de $5.500.000. Además, comentó que “a través del programa Cooperar, las cooperadoras que el año pasado presentaron en tiempo y forma sus balances recibieron un monto de $70.000” mientras que este año, el monto que se les va a estar depositando será de $100.000.
¡Continúa filmándose en nuestra ciudad la película El Agrónomo!
Este film, dirigido por Martín Turnes y coproducido por Zebra Cine y Marcos Paz Film Tv, además cuenta con el apoyo del INCAA y se consolida como una nueva oportunidad de fomentar la cultura desde Marcos Paz.
Esta mañana, personal de Zoonosis del Municipio llevó adelante una jornada de castraciones en la Unidad Sanitaria Ambiental (USAM) ubicada en el barrio San Eduardo.
Este miércoles, en el Polo Universitario, el intendente Ricardo Curutchet junto a la secretaria de Gestión Pública, Viviana Mignani, y la subsecretaria de Educación, Mirta Iparraguirre, hicieron entrega de un reconocimiento a alumnos y alumnas que participaron de los concursos “Cuentos por la Paz” e I²+D. En primer lugar, Mignani relató que “Marcos Paz firmó un acuerdo con la ONG Alcaldes por la Paz que tiene que ver con realizar actividades para sensibilizar a la comunidad al respecto del no uso de armas nucleares y no a la guerra”. En ese sentido, expresó que “nos pareció más que importante adherirnos como ciudad, generar acciones y actividades que tienen que ver con pensar y repensar un mundo de paz”. A su vez, señaló que cuando se dió esta firma en el año 2020, el Municipio participó de un enviando a Hiroshima dibujos que hicieron los chicos que asisten a las UMIs, y “este año, pensamos con Mirta desde el área de educación en cuentos”. “Lo vamos a seguir haciendo a través de los años porque es algo que no hay que dejar de pensar y repensar”, afirmó. La secretaria manifestó que “tuvimos la grata alegría de que hubo tres establecimientos se sumaron a esta iniciativa y alumnos que hicieron una hermosa producción”, y adelantó que “estos cuentos serán enviados a Hiroshima para que los conozcan y los sociabilicen allá”. Por su parte, Iparraguirre detalló que las escuelas que participaron fueron “la Escuela Primaria Nº20, el Instituto Sembrar y el Colegio Fátima”, y confirmó que “premiamos a los tres establecimientos con libros para las bibliotecas de las instituciones”. Los cuentos ganadores fueron: “Una luz de la paz”, de Maiten Leiva Ocampo, “Siempre paz con los demás” de Nicole Rodriguez y “Construyamos juntos un álbum por la paz”, de Joaquin Vilas y Felicitas Díaz.
Esta mañana, el intendente Ricardo Curutchet junto a la concejala Verónica Mc Loughlin y Consejeros Escolares visitaron la Expotécnica que continúa desarrollándose en la Escuela Técnica Nº1, Juan XXIII.
El director del establecimiento, Fabián Di Nardo explicó que esta es una muestra anual donde “todos los alumnos y los docentes demuestran el desarrollo de distintos proyectos y saberes que han trabajado a lo largo de año”.
En ese sentido, invitó a la comunidad a recorrer esta muestra que funciona de 9 a 12 y de 13 a 16 hs y es “totalmente abierta al público”.
Por su parte, el inspector de la región, Marcelo Larroque, destacó esta posibilidad de volver a encontrarse “con tantos proyectos y con el entusiasmo que tienen los chicos. Están desesperados por contarnos lo que hicieron, cómo lo hicieron y poder recuperar estos espacios para nosotros es muy importante”. “Esto muestra que el esfuerzo que hizo la escuela y todo el trabajo que viene haciendo vale la pena porque podemos encontrar proyectos hermosos, que fueron realmente trabajados por los chicos”, afirmó.
El intendente Ricardo Curutchet recibió este miércoles al Consejero de la República Federativa del Brasil, Adriano Botelho, con quien inauguró un nuevo tótem en el Paseo de la Humanidad ubicado en nuestra ciudad.
La secretaria de Gestión Publica, Viviana Mignani señaló que este “es un espacio emblemático donde dejamos plasmadas historias de vida de personas, hombres y mujeres que han hecho con su accionar hechos que son merecedores de conocerlos, reconocerlos y no olvidarlos”. “En este caso vamos a homenajear colocando en un tótem la historia de vida de una figura brasileña emblemática: Sergio Vieira de Mello”, explicó.
Por su parte, Ricardo agradeció la presencia del Consejero “y en él a la Embajada, al Gobierno y al pueblo hermano de Brasil”. “El Paseo de la Humanidad busca recordar personalidades que tiene el mundo para intentar transmitir su mensaje” y de esta forma intentar “hacer un mundo mejor”, resaltó. El intendente destacó la posibilidad de colocar este nuevo tótem que “es una semillita que suma a tener una sociedad y una humanidad mejor”. “Este es un camino que tiene que continuar”, concluyó.
Luego, Botelho agradeció la invitación “en nombre del gobierno de Brasil y la Embajada”. “Es una iniciativa muy positiva tanto para el reconocimiento del trabajo por los derechos humanos como por la paz y por la integración entre nuestros países”, aseguró, manifestando que “estamos siempre abiertos y disponibles desde la Embajada para todo lo que necesite Marcos Paz”.
Esta tarde, el intendente Ricardo Curutchet visitó la cancha de bochas ubicada en la plazoleta Perito Moreno donde se están realizando los trabajos de puesta en valor, y conversó con los trabajadores que llevan adelante la tarea.
El intendente Ricardo Curutchet hizo un repaso esta mañana por los temas más importantes de la gestión. En primer lugar, señaló que en el Espacio Colonia Gutiérrez se está realizando un encuentro provincial de infancias en el que participan niñas y niños de jardín de infantes no solo de Marcos Paz sino de nueve distritos más que integran la región. “Es un honor y una alegría que tengamos la localía y la representatividad en este tipo de eventos”, afirmó. Además, hizo referencia a la puesta en marcha del aerogenerador en la Escuela Nº 4, “es el primero de este compromiso de la Fundación Pampa de ubicarlos en cada una de las escuelas rurales del distrito”, aseguró, destacando la importancia de “esta articulación de lo público y lo privado y del conocimiento llevado a la práctica en beneficio de los propios estudiantes”. Luego, anunció que “llegó la disposición de la Provincia con respecto al cambio de horario bancario”, por lo que a partir de mañana el Municipio se adhiere al horario de verano en el que el banco brindará atención al público de 8 a 13 hs. Con respecto a lo anunciado días atrás respecto al decreto vinculado al tema de la sequía que busca llevar alivio fiscal a los productores agropecuarios, el intendente confirmó que “el Honorable Concejo Deliberante aprobó la eximición de tasas”. Además, “en línea con otros Municipios, estamos convocando para el dia viernes a las 12 hs la mesa de emergencia agropecuaria donde no solo interviene el ejecutivo sino también distintos representantes del cuerpo deliberativo, los productores y los gerentes de los bancos que articulan para generar las actuaciones pertinentes para poder elevarlas a la Provincia y que a estos beneficios que estamos acompañando a nivel local también se sumen los beneficios de la Provincia”. Asimismo, Ricardo confirmó que ya está en marcha una nueva etapa de reemplazo de luminarias que consiste en la colocación de 2500 nuevos equipos de luces led. En ese sentido, pidió paciencia a la población, ya que la idea es llegar a la totalidad del distrito. Con respecto al apeadero, manifestó que se encuentran a la espera de que “la secretaría de Transporte autorice la parada de los servicios en el nuevo apeadero”, para de este modo avanzar en la inauguración de esta obra que “fue una lucha de muchos vecinos y vecinas de los barrios, acompañados como siempre desde el Municipio”. Por último, hizo un balance de la tercera edición del Festival de las Colectividades que se llevó adelante en el Espacio Quinta Devoto el último fin de semana, destacando la “muy buena concurrencia”. “La gente estaba conforme y más cuando la entrada es libre y gratuita”, agregó. “El año que viene la fecha de la Fiesta de los Inmigrantes naturalmente será para noviembre, por lo cual, luego de hacer la evaluación pertinente, puede ser que en marzo o abril tengamos la cuarta edición de la Fiesta de las Colectividades”, adelantó, reforzando que “la idea es acompañar a la comunidad con distintas actividades, como por ejemplo la Activos Fest que se va a realizar el próximo 8 de diciembre”.
El intendente Ricardo Curutchet acompañado por autoridades municipales visitó este martes el Espacio Colonia Gutiérrez donde se desarrolló el primer encuentro provincial de niños y niñas de nivel inicial: “Jugar a preguntar al aire libre, entre colores, cuentos y poesías” en el que participaron infancias no solo de nuestra ciudad sino también de los nueve distritos que integran la región. Además, la jornada contó con la presencia de Walter Kohan y la inspectora Jefa Regional, Gabriela Valverde.
Este martes, la secretaria de Salud Pública Alicia Blanpain confirmó que se llevará adelante la presentación del Centro de Desarrollo Infantil del barrio El Prado.
Blanpain señaló que en los próximos días se realizará “la presentación del Centro de Desarrollo Infantil que por ahora va a funcionar en la Unidad Sanitaria del barrio El Prado” y destacó que es un proyecto en el que vienen trabajando durante todo el año. Además, resaltó que los integrantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días “donaron todos los elementos para realizar el diagnóstico de trastornos del desarrollo tanto motores como sensoriales de los chicos entre 0 y 5 años”.
Por otra parte, señaló que en el día de ayer se celebró el Día de la Enfermería al conmemorarse la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería en 1935. En ese marco, “ayer en el Hospital tuvimos un reconocimiento simbólico a las enfermeras que estaban trabajando y a enfermeras que se acercaron desde unidades sanitarias. Se les brindó un obsequio y el intendente Ricardo Curutchet estuvo presente”. “Venimos de dos años largos de pandemia y los enfermeros y enfermeras son los que están en la trinchera, los que reciben al paciente y estuvieron siempre, siempre se pusieron a disposición”, aseguró.
A su vez, indicó que se le hizo entrega al intendente del proyecto de ordenanza del departamento de enfermería en el que se viene trabajando hace ya unos meses, “hoy seguramente ya está presentado en el Concejo, a la espera de ser tratado en una próxima sesión. Hay mucho para trabajar y es un gran avance esta noticia para todo el servicio de enfermería”, afirmó.
Por último, la secretaria se refirió a la “seguidilla de eventos y controles” que se realizaron en el marco de la semana de la diabetes y detalló que en la carpa que se ubicó en El Playón se realizaron alrededor de 500 controles de glucemia. A su vez, “el mismo 14 de noviembre se organizaron distintas actividades para concientizar a la población sobre esta enfermedad crónica y silenciosa que es tan importante detectar”. “Vamos a continuar con estas jornadas porque tuvimos muy buena aceptación por parte de la población”, concluyó.