El intendente Ricardo Curutchet junto a la concejala Verónica Mc Loughlin participaron de la presentación del programa “Crecer con libros, perspectiva de derechos en la literatura infantil”, impulsado por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz.
Durante la jornada que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner, se hizo entrega de kits de libros que serán destinados a los Espacios de Primera Infancia ubicados en nuestra ciudad y en todo el país.
Este martes en el Vagón de Derechos se realizó una charla informativa destinada a trabajadoras de casas particulares y empleadores a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación
Los integrantes del área de Diversidad de la Secretaría de Derechos Humanos y Equidad, Lucía Castillo y Agustín Rodriguez llevaron adelante este martes un taller de Educación Sexual Integral.
Castillo indicó que están realizando este taller en el marcó de la Semana de la ESI con el objetivo de “orientar a las familias y despejar dudas”. A su vez, destacó que buscan “invitar a las y los docentes que tengan dudas sobre el tema”, para orientarlos y reflexionar al respecto.
Luego, comentó que durante toda la semana se van a estar llevando distintas actividades en las escuelas y desde el área “queremos acompañar y que se respete la Ley 26.150, la Ley de Educación Sexual Integral que debe aplicarse en todas las instituciones educativas, desde las primeras infancias hasta los terciarios”.
Por su parte, Rodríguez hizo hincapié en la importancia de que la ley se implemente en todas las instancias educativas y de trabajar desde cada uno de sus ejes. Por último, comentó que la semana pasada abordaron los cuidados del cuerpo y acompañaron a los integrantes de la comunidad que se acercaron a realizar testeos de VIH gratuitos y confidenciales.
La subsecretaria de Desarrollo Deportivo, María Eugenia Hernández junto al director de Deporte Competitivo, Juan Francisco Achucarro, realizaron un balance acerca de los Juegos Bonaerenses y la Copa Buenos Aires.
En primer lugar, Hernández comentó que en el marco del Mes de las Infancias “se hizo entrega a todos los clubes de la Liga Infanto Juvenil de golosinas y materiales para confeccionar meriendas”. A su vez, felicitó a los clubes porque “cada uno hizo su evento en su barrio” y señaló que muchas de las Escuelas Municipales estuvieron festejando el Mes de la Niñez con sus alumnos.
Por otra parte, indicó que están a horas de salir rumbo a la Copa Buenos Aires, “que es una línea nueva de competencia de la provincia de Buenos Aires, alineada con los Juegos Bonaerenses que afecta a algunas disciplinas”.”Este año van a competir los lanzadores de atletismo, Basquet Sub 15 y rugby femenino nos van a representar en la ciudad de Mar del Plata del 23 al 25 de agosto”, afirmó.
Además, indicó que “el lunes Gustavo Osorio viajó a Chile en representación del Municipio y de nuestro país a capacitar a atletas”, y confirmó que “luego de un parate”, el atleta Agustín Osorio volvió a las competencias y obtuvo la medalla de oro en el Provincial Sub 23.
En tanto, Achucarro hizo hincapié en la gestión municipal a la hora de hacer posibles las inscripciones y los traslados en el marco de los Juegos Bonaerenses y expresó que están “muy orgullosos”. En esa línea, relató que ya se encuentran clasificados los equipos de “voley Sub 13 del Fátima, futsal Sub 14, de la Escuela Nº2, fútbol 11 en fútbol femenino de la Escuela Nº1 y Santino Massa en golf”. Por último, confirmó que tanto Leonel Andriel y Alexis Velazquez en atletismo y Alma Díaz en patín, han clasificado directamente a los Juegos Evita.
Desde el Hospital Municipal, la secretaria de Salud Alicia Blanpain brindó un nuevo informe del área.
Blanpain señaló que “se está trabajando mucho y los vecinos responden”, destacando la importancia de profundizar en el cuidado de la salud, “sobre todo después de salir de una pandemia”, donde hay que trabajar en el armado de ese “circuito que pone en agenda nuevamente los controles médicos”.
A su vez, resaltó que “estamos articulando muy bien con el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner en todo lo que es partos, cesáreas, recién nacidos y prematuros”. En ese sentido, explicó que el primer nivel de atención se ubica en las Unidades Sanitarias, las postas “y todo lo que hacemos territorialmente”, mientras que el segundo nivel se trata del Hospital Héctor D’Agnillo y el tercer nivel de atención se encuentra en el Cuenca, “ahí tenemos otras especialidades y otras complejidades”. En esa línea, reafirmó la importancia de contar con un “Estado presente”.
Por último, confirmó que continúan con la búsqueda de especialistas en enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
El último sábado en la Casa de la Cultura se realizó una nueva edición del “Café literario” organizado por la secretaria de Cultura donde autores compartieron sus textos y también se pudo disfrutar de charlas, música y arte.
Este domingo en el Centro Cultural Roma se llevó adelante la primera edición del Tattoo Fest en Marcos Paz donde vecinos y vecinas se acercaron a disfrutar de este festival que contó con charlas, exposiciones, bandas en vivo, patio cervecero y mucho más!
Este viernes se celebró el 40º aniversario del Jardín Nº902 de nuestra ciudad con la presencia del intendente Ricardo Curutchet, autoridades municipales y miembros de la comunidad educativa.
Ricardo aseguró que “40 años es todo una historia” y resaltó la alegría y el compromiso del “Municipio que es padrino de este jardín”.
En tanto, la directora del establecimiento realizó un reconocimiento a todas las familias que acompañaron durante todo este tiempo. “Fueron 40 años al servicio de la educación, de la alegría y compartiendo momentos muy felices”, agregó.
Para finalizar destacó el trabajo de “docentes y auxiliares que han dejado huella imborrable” y agradeció a las autoridades del Municipio “por su presencia y el permanente acompañamiento para que el jardín siga creciendo”.
El intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades municipales, educativas, e instituciones locales, participaron del acto realizado en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín.
Ricardo destacó que San Martín “es uno de esos faros que tenemos como Nación” para poder ser un país y una Patria justa y soberana, remarcando “su capacidad, su inteligencia, su espíritu de sacrificio y su mirada generosa”.
Además, expresó la importancia de mantener viva la llama de sus ideales y convocó a la comunidad a animarse “a pensar como pensó él, a pensar lo distinto, priorizando el bien común”.
Luego, el pastor Antúnez manifestó su recuerdo “al libertador, al soñador que dio todo lo que tenía por ese sueño de un país libre”, invitando a “tomarlo como una motivación para seguir su ejemplo y luchar por un país mejor”.
En tanto, Alberto Maneiro, presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Marcos Paz hizo un recorrido por la biografía de nuestro prócer y lo describió como “un activo participante de la libertad americana” y “un argentino dedicado a establecer las bases en nuestro país de un modelo para continuar la construcción de una Patria libre y soñada por hombres de todos los tiempos”.
Para finalizar, Ana Maria Maneiro, quien también integra la asociación, relató la historia de amor de Remedios de Escalada y José de San Martín que tuvo como fruto el nacimiento de Merceditas. En esa línea, recordó que este año se cumplen 200 años del fallecimiento de Remedios y afirmó que “más que nunca se hace realidad esa premisa que dice que detrás de un gran hombre hay una gran mujer”.
La secretaría de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, junto al subsecretario de Políticas Territoriales, Cristian Brinso, brindaron un informe sobre el éxito del programa Fomentar en nuestra ciudad.
En primer lugar, María Isabel expresó que están “muy contentos porque en estos tres días estamos recibiendo a todas aquellas personas que han recibido el Fomentar, este programa de Nación que se viene implementando con tanto éxito”. En ese sentido, indicó que “son excelentes noticias” porque se trata de 600 nuevos beneficiarios y beneficiarias y eso “significa progreso, oportunidades, significa que se pueda capacitar gran parte de nuestra población, joven en especial”.
Por su parte, Brinso detalló que el programa Fomentar abarca una gran población, “desde los 18 años hasta los 59 inclusive”, y destacó que “gracias a la articulación entre Nación y el Municipio podemos ofrecer a los vecinos este derecho de formación, con cursos totalmente virtuales y asincrónicos, que incluyen una ayuda económica de $25.000”.
En tanto, Agustina Fanego, integrante del área, remarcó que las inscripciones están abiertas durante todo el año y están dirigidas a jóvenes de 18 a 24 años y mujeres mayores de 25 que tengan hijos menores de 18 años a cargo y hombres mayores de 45 que tengan hijos menores de 18 años a cargo. “Tienen que acercarse a la oficina ubicada en calle Rivadavia 2021, con fotocopia de DNI, un mail al que puedan acceder y un número de WhatsApp”, explicó.