En el marco del Mes de la Memoria Local, esta mañana se realizó un mural en el Museo Malvinas junto a alumnas y alumnos de 5º Año de la Escuela Media Nº2, integrantes de Causa Malvinas y familiares de detenidos desaparecidos de nuestra ciudad.
Giselle Brandán, de Causa Malvinas destacó que “es muy importante que este mural se lleve a cabo porque es parte de la historia innegable que ocurrió en Marcos Paz”. En ese sentido, manifestó que “cada persona que visite el Museo va a tener un espacio de memoria permanente en lo que refiere a la dictadura cívico militar”.
Por su parte, Romina Delfino, la muralista a cargo de esta obra, se mostró muy “contenta y emocionada”, y expresó su agradecimiento con el espacio “donde se nota que hay un trabajo muy lindo”, por lo que convocó a la comunidad a acercarse.
En tanto el Veterano de nuestra ciudad, Carlos Catrilef, agradeció a la profesora, a los alumnos y a Causa Malvinas, asegurando que “es un orgullo sentir que hay una tarea que hemos realizado durante todo este tiempo y que se viene plasmando en estas actividades.”
Asimismo, el Veterano Daniel Michalkow, confirmó que se busca “seguir sumando conciencia de lo que pasó y no dejar que quede en el olvido”.
Luego, Adriana Ruíz, integrante del área de Derechos Humanos, Género y Equidad, se emocionó al ver "a estos pibes y pibas que están tomando la posta y eso genera mucha esperanza”. “En el Mes de la Memoria local, que Causa Malvinas y Veteranos hayan recabado en esto y hayan tenido en cuenta este hito de Marcos Paz es fundamental”, concluyó.
El último sábado se llevó adelante la segunda clase del curso de Panadería, una nueva propuesta en el marco del Programa de Oficios para la Comunidad impulsado por el área de Culto y Relaciones con la Comunidad a la que cada vez se suman más vecinos y vecinas.
En el marco de los festejos del Día de la Bandera, en el día de ayer se celebró una nueva edición de la Fiesta de la Torta Frita.
En una jornada llena de alegría que se realizó en el Paseo de la Estación, las familias disfrutaron de la cantina criolla, peñas folklóricas, feria de artesanos, shows artísticos, degustación de tortas fritas y más.
El Intendente Ricardo Curutchet encabezó el acto central por el Día de la Bandera a 204 años del fallecimiento del General Manuel Belgrano.
Ricardo afirmó que “Belgrano fue un hombre que soñó un país de iguales”. Un adelantado en su tiempo que además “luchó por la educación pública, la igualdad, el medio ambiente, una economía con valor agregado y para que todos tengamos derechos”.
“Tenemos que estar orgullosos de nuestros próceres y nos tiene que servir de guía porque la historia la hacemos todos los días”, agregó.
Para finalizar remarcó que “la bandera es su mayor legado y símbolo de unidad” y convocó a “honrar con acciones nuestra Patria chica que es Marcos paz el legado que no dejó Belgrano”.
El acto que se realizó en la plaza General San Martín, contó con la presencia de autoridades municipales, instituciones de nuestra ciudad y miembros de la comunidad.
En primer lugar, la concejala Verónica Mc Loughlin destacó que estas dos nuevas aulas que se inauguran en esta escuela van a poder ser utilizadas a partir del próximo lunes por las y los alumnos. A su vez, remarcó que ya están analizando qué otras obras encarar. “Es una alegría porque una obra que se termina es una obra que aprovecha toda la comunidad educativa”, concluyó.
En tanto, Fabián Di Nardo, director de la institución, detalló que las aulas cuentan con una capacidad para 30 alumnos y celebró que “los chicos y los profesores tendrán un espacio más cómodo para llevar adelante sus proyectos educativos”.
Por su parte, el intendente Ricardo Curutchet resaltó “el esfuerzo de la Provincia y del Municipio” para poder llevar adelante este proyecto y confirmó que la idea es continuar trabajando en nuevas obras, “atendiendo las necesidades en función de lo que la comunidad educativa requiere”.
Además, destacó que se están llevando más obras en distintos establecimientos educativos del distrito, como es el caso de la platea de la Escuela Agraria.
Esta mañana, el Municipio hizo entrega de un apoyo económico a deportistas locales.
Darío Gómez del área de Deportes, destacó que “el Municipio aporta su granito de arena para que los deportistas y las instituciones puedan participar de las diferentes competencias que tienen a lo largo del año”.
Por su parte, María Isabel Domínguez del área de Desarrollo Humano, puso en valor el sponsoreo a los deportistas de Marcos Paz que “son un orgullo y nos llenan de alegría porque en cada lugar donde se destacan lo hacen no solo por el deporte sino por la calidad de sus personas”.
Asimismo, Silvana Gonzalez profesora de patín de SAPA, agradeció este apoyo “tan importante”, el cual “usamos para los torneos federativos ya que la situación está difícil y esto nos ayuda a solventar los gastos”.
En tanto, Valentina Moyano, patinadora de nuestra ciudad, agradeció al Municipio, al equipo de trabajo “que siempre estuvieron ayudándome” y a la comunidad que la recibió con tanto cariño luego del último torneo.
Luego, Nicolás Guarnieri, integrante de la comisión directiva de SAPA, destacó los buenos resultados en las distintas disciplinas del club, manifestando que en parte se debe al “acompañamiento sostenido del Municipio”.
Para finalizar, Belén Alarcón, profesora de patín de nuestra ciudad, agradeció a todo el equipo de Deportes por el acompañamiento que “no es solamente económico sino también en los viajes y en todo lo que necesitamos”.
Nemesio Rodríguez, integrante del área de Desarrollo Productivo, indicó que este negocio ubicado en Av San Martín, entre Sarmiento y Avellaneda, “es un comercio más que suma a BIDI y tiene la posibilidad de cobrar en criptomonedas sin costo”.
A su vez, Rodriguez destacó que “Mi Chiche ya venia trabajando con Activos, otra propuesta innovadora del Municipio”.
En tanto, Carmen Aguirre, dueña del supermercado, expresó que la idea es “sumarnos a los proyectos nuevos y que la gente tenga acceso a beneficios” y de esta manera “reactivar el comercio”, concluyó.
Para finalizar, las autoridades invitaron a aquellos comercios interesados en aceptar criptomonedas que se acerquen a la oficina de Nuevas Economías ubicada en Agüero y Libertad.
En el marco de la actividades por el Mes de la Memoria Local, en el barrio Sánchez se inauguró un nuevo Cuenta Nietes, una iniciativa para contabilizar los nietos y nietas recuperados en democracia, y luego se conmemoró el Día del Desaparecido Local con una charla en el Honorable Concejo Deliberante.
En el acto participó el intendente Ricardo Curutchet, autoridades municipales, del Concejo Deliberantes, la Directora Provincial de Programas para el Desarrollo Socio Comunitario en Derechos Humanos, Marina Vega, familiares de detenidos y desaparecidos, y miembros de la comunidad.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la ELA, que se celebra el 21 de junio, este mes se iluminará de verde el Obelisco de nuestra ciudad para la visibilización de la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Alicia Banplain, del área de salud, señaló que “iniciativas como estas buscan concientizar sobre ELA, una enfermedad que se sigue investigando y falta”. “Se busca llegar a un diagnóstico temprano y mejorar la calidad de vida del paciente”, agregó.
Por último, resaltó cómo “el Estado municipal y la comunidad pueden trabajar juntos en causas nobles como esta”.
En tanto, María José Cirillo, familiar de un paciente que tuvo ELA, contó que es “voluntaria de la fundación Esteban Bullrich” y agradeció a Ricardo Curutchet, a María Isabel Domínguez y Alicia Blanpain por la buena predisposición para acompañar y recibir esta propuesta de “visibilizar una enfermedad que se conoce muy poco y es muy cruel”. “Hay muchos avances pero hace falta visibilizar mucho más”, concluyó.
En el Jardín Botánico Municipal “Florencio Malatesta” se realizó este martes un charla de introducción y propagación a la flora nativa, una iniciativa abierta al público articulada con ACUMAR.
Fernanda Truszkowski, del área de Ambiente, destacó la cantidad de participantes y el trabajo con los técnicos de ACUMAR. Además confirmó que “seguiremos dando talleres, charlas y cursos”.
En tanto, Alan Satarain, integrante del Jardín Botánico, resaltó la importancia de “tomar desde la gestión pública la cuestión de los árboles nativos” y también invitó a la comunidad a que los siga en las redes y participe de estas actividades.