El intendente Ricardo Curutchet junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta y el titular de la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo, Pablo Pais, participaron de la presentación y la charla informativa sobre el programa nacional “Puente al Empleo” dirigida a comerciantes y empresas locales.
Ricardo destacó que la particularidad que tiene Marcos Paz en relación a las industrias, los comercios, las cooperativas y los sindicatos es la del “trabajo artesanal que tenemos con cada uno de ellos, acompañándolos”. Además, resaltó “la importancia de escucharnos y conocer los beneficios de este programa”, manifestando que “la idea del Municipio es ser parte activa y actora de este programa”.
En tanto, Pais detalló que “fue una reunión por un lado técnica, de información, muy productiva y muy emotiva también, con testimonios de algunos titulares de Potenciar Trabajo que decían que estaban esperando un momento como este en el que el Estado se pone al hombro la integración entre empleadores y trabajadores”.
En relación al desarrollo del encuentro, señaló la importancia de tres cuestiones, “por un lado, defender un modelo económico que cree y que cuide el trabajo argentino, fomentando el mercado interno”, después “el diálogo social, que muy bien promueve el Municipio, el encuentro entre trabajadores, empleadores y comerciantes”, por último, “la necesidad de liderazgo del Municipio en relación al desarrollo local y a que esas políticas nacionales se hagan carne en el territorio”.
Por su parte, Zabaleta afirmó que “la mesa de reconstrucción de la Argentina nos tiene que tener sentados a todos: al sector privado, a los trabajadores a través de sus representantes, a las organizaciones sociales y a los estados Nacional, Provincial y Municipal”.
A su vez, indicó que este programa apuesta por la generación de empleo y el principal objetivo está puesto en “poder transformar un plan social en empleo registrado”. En ese sentido, señaló que “ahí es donde decidimos como Gobierno que aquellas empresas que tomen a beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo tengan también beneficios como el descuento del 100% en las cargas patronales”, y que además, “ese programa con ese monto de casi $25.000 sea parte del salario para que, de esta forma, se llegue al salario de convenio en cada sector a partir de la inversión del sector privado”. “Es acompañar desde el Estado a cada pequeña y mediana empresa que hace mucho esfuerzo para generar trabajo”, concluyó.
El intendente Ricardo Curutchet junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, y el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, inauguraron el edificio de un nuevo Espacio de Primera Infancia en nuestra ciudad, esta vez en el barrio San Eduardo.
En primer lugar, Ricardo expresó que es un momento “de alegría, de agradecimiento y de poner en perspectiva todo eso que con esfuerzo, aciertos y errores podemos realizar”. En ese sentido, destacó la importancia de tener “una mirada de país que tiene que ser inclusiva”, trabajando para que “todos nuestros niños tengan las mismas oportunidades”.
Luego, indicó que “hace años este lugar era tierra abandonada, era una vieja granja que estaba detrás del cementerio”, y que hoy, tras esta articulación entre Nación, Provincia y Municipio, podemos ver que hay “viviendas de familias construidas a través del programa Procrear, nuevas viviendas que comienzan y el obrador del colector Tres de Febrero que le va a dar cloacas a una zona histórica que representa casi el 30 % del casco urbano”.
El intendente confirmó que este EPI “va a tener la particularidad de integrar un polo educativo”, que incluye una primaria y donde, además, se ha avanzado para “hacer un anexo del Polo Universitario aquí”. El proyecto es que se construyan una pileta y un playón para que el predio funcione como un campus, “un polo de educación, para que nuestros niños y niñas, de cualquier lugar del distrito, puedan tener todo su proceso educativo”.
Asimismo, relató que se firmaron una serie de convenios con el ministro Zabaleta para avanzar en la construcción de dos playones multi deportivos “que van a mejorar mucho la calidad de vida de dos barrios”, y por otro lado para el desarrollo del proyecto Camping Agreste y Tambo Modelo Educativo, en el predio del ex tambo de la Colonia Inchausti.
Por su parte, Lerner aseguró que “los Espacios de Primera Infancia y los Centros de Desarrollo Infantil son un actor muy importante para enriquecer la vida comunitaria”, y señaló que “esto significa que hay un gobierno que prioriza a los chicos y a las chicas, que prioriza a las familias y estamos muy orgullosos”, agregó.
En tanto, Zabaleta agradeció a las docentes por “asumir esta responsabilidad en la vida, de forjar el presente y el futuro de esos chicos y chicas”, y celebró estas políticas públicas que “abrazan, contienen y permiten que nuestros hijos, nuestros nietos, comiencen en el camino de la educación. Son Políticas de cuidado, de mucha integración, de mucha igualdad y de más derechos”. “Marcos Paz aparte de ser la ciudad del árbol, es la capital nacional de los EPIS”, bromeó el Ministro en relación a la gran cantidad de obras que se están proyectando y concretando en el distrito.
También participaron del acto autoridades municipales, concejales y consejeros escolares, el secretario de Articulación de Política Social, Gustavo Aguilera, el subsecretario de Primera Infancia, Nicolás Falcone, el titular de la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo, Pablo Pais y la coordinadora Nacional de Supervisión Técnico Territorial, Gabriela Granada Ferreyra.
Este jueves, en el Espacio Colonia Gutiérrez, se llevó adelante una certificación de canes a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Ariel Zapata, organizador de la actividad, destacó que “es una muy linda convocatoria, amplia y con mucho trabajo para cuatro jornadas importantes”. Además, expresó el deseo de que “puedan desarrollar todo lo que entrenaron y practicaron durante este período”.
Luego, Ramón Paredes, director Provincial de Operaciones de Bomberos Voluntarios, agradeció al Ministerio por esta capacitación y a todos los Bomberos Voluntarios y a las ONGs que se acercaron. “En la parte operativa realmente lo que necesitamos es poder tener gente certificada cada vez que nos convoquen para hacer un mejor trabajo”, afirmó.
En tanto, la subsecretaria de Intervención Federal, Susana Cano, aseguró que “es muy bueno saber que podemos tener estas instancias que en algún momento fueron dejadas de lado”, y comentó que “en el área de Cinotecnia hemos podido regularizar y darle un marco legal a la certificación de los binomios”.
Además, Cano manifestó que “poder participar de esto y ser parte ya es todo un mérito para cada una de las fuerzas que cuentan entre su personal a los binomios de búsqueda”. “Es un gusto y un honor contar en la Secretaría y en el Ministerio con el personal idóneo para realizar estas capacitaciones”, agregó.
Por último, agradeció especialmente al Municipio ya que “es muy difícil conseguir un espacio con todas las características necesarias para estas certificaciones”.
La subsecretaria de Relaciones Internacionales, Érica Cabrera, mantuvo una reunión en la Casa de la Cancillería con el Consul de Paraguay en San Justo, Gerardo Koopmann, y el Viceconsul, Luis Gorosito.
Durante el encuentro, planificaron el desarrollo de la Jornada Integral del Migrante que se llevará adelante el próximo sábado 10 de septiembre, de 9 a 14 hs, en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad. Esta Jornada tiene como objetivo promover la integración de las distintas colectividades.
Este miércoles, en la Casa de la Cultura, se llevó adelante una nueva reunión del Consejo Consultivo de cannabis medicinal.
La secretaria de Salud, Alicia Blanpain, comentó que “a partir de una ordenanza del 2020 surge la formación de un Consejo Consultivo como un primer paso para poder trabajar este tema que a mucha gente le preocupa o hace uso de los productos para uso medicinal”. La idea es acompañar la legislación provincial y nacional y “desmitificar un montón de situaciones al respecto”.
Blanpain señaló que “hace un año y medio que nos estamos reuniendo y avanzando en distintos temas, por un lado con un proyecto que es necesario presentar al Ministerio de Salud para poder ser cultivadores acá en Marcos Paz, y después poder agrupar y conocer a todos los vecinos de Marcos Paz que cultivan y hacen uso de los aceites para poder acompañarlos y asesorarlos”.
Por su parte, Daniel Sánchez, integrante del Consejo Consultivo, indicó que vienen trabajando desde hace mucho tiempo, “estamos en pleno proceso de conformación”. Además, señaló que “como la Ley Nacional lo pide, el INTA también forma parte, en el caso de la ordenanza, participando del Consejo Consultivo, y en lo que es producción acompañando a lo que se vendrá, con la producción local de Cannabis de uso medicinal”.
Además, manifestó que “nosotros como Consejo Consultivo estamos confeccionando una planilla para productores cannabicos a nivel local”. “Lo que trata de hacer el Estado Nacional con la Ley 27.350 y con la posterior 27.669 es regular esta producción, sabiendo que hay mucho comercio de aceite de cannabis y que muchos de esos aceites no registran en estudios el nivel de cbd que dicen en la etiqueta”, agregó.
La directora de Instituciones Intermedias, Cecilia Lucero, junto al secretario de Desarrollo Humano y Asuntos Municipales, Victor Magni, hicieron entrega de su personería jurídica a tres asociaciones civiles de nuestra ciudad.
En primer lugar, Lucero aclaró que “estas constituciones fueron en el marco de la nueva ley de asociaciones civiles, que permite que las instituciones intermedias, en este caso las asociaciones civiles puedan constituirse de manera gratuita”. A su vez, destacó que trabajaron de manera conjunta con el Municipio, PAMI y Anses para que puedan constituirse y tener el reconocimiento para que puedan comenzar a trabajar con autorización provincial”.
Luego, Marcelo Pineda, presidente de la Asociación Civil “Centro Cultural Veteranos de Guerra Conflicto del Atlántico Sur Juan Carlos Vassallo”, agradeció al Municipio y el trabajo realizado por Lucero, “esta es una herramienta muy valiosa para nosotros”.
Por su parte, Nicolás Tapia, presidente de la Asociación Civil “Centro Cultural Espacio 44”, manifestó sentirse “muy contento, es un día de mucha celebración para nosotros”. Además, destacó el rol que cumple esta oficina de Instituciones Intermedias “que acompaña a organizar la comunidad. Las comunidades se movilizan y es necesario que se organicen también”.
Asimismo, Antonio Salas, presidente de la Asociación Civil “Huracán Oeste Futbol Club, agradeció la gestión del Municipio y aseguró que “esto nos sirve como una herramienta más para ir creciendo y más que nada nos favorece en relación a la formación de los jugadores. Llevamos a probar a muchos chicos a distintos clubes y de esta manera con la personería jurídica nos queda el derecho formativo”.
También, Magni felicitó a todos los que trabajaron para poder llegar a este momento. “Es el DNI de la institución y jerarquiza, en el sentido que la institución tiene un nombre y un respaldo legal que abre un montón de puertas”, afirmó.
Por último, Lucero comunicó que el próximo viernes 23 de septiembre, a las 14 hs, en la Biblioteca Popular General San Martín, van a llevar adelante una capacitación dirigida a todas las asociaciones civiles que va a tener que ver con aspectos contables e impositivos.
Esta mañana, la subsecretaria de Educación Mirta Iparraguirre hizo entrega en nombre del Municipio de libros infantiles a los distintos Jardines de Infantes de Marcos Paz.
Iparraguirre indicó que “el Municipio tiene la costumbre de poder acompañar a las instituciones educativas en diferentes cuestiones que requieran”. En ese sentido, señaló que en esta oportunidad, la secretaría de Desarrollo Social ha recibido una importante donación de libros infantiles que llegaron a través de Aduana y ya han comenzado a distribuirse en los Jardines Maternales del distrito. “Hoy continúa la entrega de este material en los Jardines de Infantes de nuestra ciudad”, afirmó, detallando que la distribución de libros alcanza a “17 servicios de nivel inicial de gestión estatal”.
Estos libros, de muy buena calidad, vienen a nutrir las bibliotecas que ya tienen las instituciones para, de esta forma, conectar a cada vez más chicos con el mundo de la lectura.
Esta mañana, en el Centro Culturar Roma, la concejala Verónica Mc Loughlin participo de la apertura de la 12º edición de la Feria del Libro de Marcos Paz, “Libros a la Vista”.
En primer lugar Mc Loughlin destacó la importancia de fomentar la lectura no solo como herramienta de aprendizaje sino cómo “un hermosos viaje por otros mundos”.
En ese sentido, la concejala celebró la posibilidad de que existan espacios cómo está feria y agradeció a la Comisión Organizadora “que trabaja muchísimo para que esto se pueda llevar adelante”. También, hizo extensivo el agradecimiento a “los docentes que desde el aula trabajan para que niños, niñas y jóvenes se vinculen con los libros y con las historias”.
Por último, alentó a que estos proyectos se sigan llevando adelante y “podamos seguir disfrutando de los libros”.
La Feria del Libro de Marcos Paz se llevará adelante del 7 al 10 de septiembre, de 9 a 18hs en el Centro Cultural Roma. Para conocer el cronograma de actividades, ingresá en Facebook: Feria del Libro Marcos Paz, o en Instagram: @FeriaDelLibroMarcosPaz. La entrada es libre y gratuita.
Continúa llevándose adelante en nuestra ciudad el curso de capacitación para Promotores de Salud. En esta ocasión, se dictó el módulo de Geriatría y Gerontología, en el que se brindaron herramientas epidemiológicas para la detección de riesgos y cuidados de la salud del adulto mayor.
Además, la jornada contó con la participación del Dr. Héctor Olivera, ex secretario de Salud Pública del Municipio y especialista en en Geriatría, Gerontología y Salud Familiar.
Es importante saber que los Promotores de Salud brindan información a los vecinos información vinculada al cuidado de la salud para, de esta forma, multiplicarla en ámbitos familiares y barriales, generando una red que favorezca el autocuidado de las personas y comunidades.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet realizó la firma de un convenio de colaboración entre el Municipio y el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de facilitar el intercambio de información entre ambas partes y la expedición de Certificados de Deuda. Participaron de la firma, la notaria María del Pilar Llorens Rocha, en representación del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires y la secretaria de Gobierno, Victoria Morel.