En el marco de las actividades de cooperación internacional japonesa-argentina instrumentadas a través del Ministerio de Desarrollo Social, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) organizó la segunda de las capacitaciones, esta vez en Japón, en la que participó el Municipio de Marcos Paz a través de la secretaria de Desarrollo Productivo Daniela Braga.
La delegación Argentina, que está compuesta por quince personas, fue recibida en Japón por parte del equipo técnico de JICA, organizadores de esta visita, y además de la capacitación se prevé una visita a JICA Casa Matriz y a la Embajada de Argentina en dicho país. Cabe destacar que Marcos Paz es una de las ocho jurisdicciones OVOP del país (cinco provincias y tres municipios) que fueron seleccionadas para representar su proyecto.
El Proyecto OVOP es una filosofía con enfoque de desarrollo local que surgió en la década de ‘70 en Japón. Se fundamenta en el trabajo de las comunidades locales, las que a través de un “producto estrella” (bienes, servicios o eventos distintivos de esa zona), se convierten en autogestoras de su desarrollo. De esta manera, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades, propiciando el desarrollo de las capacidades que posibiliten dar mayor valor agregado a sus recursos, a fin de promover la identidad, el respeto por la cultura local, el sentido de pertenencia y el sentimiento de orgullo a través de la participación y la inclusión social.
Se implementa en la Argentina desde el año 2019 en las provincias de Buenos Aires (Queso banquete de Tandil), Catamarca (Ruta del telar), Chaco (Producción del algodón agroecológico), Misiones (Producción de aceite esencial de critronela en El Soberbio), Salta (Turismo en Guachipas) y en los municipios bonaerenses de Marcos Paz (Red de producción agroecológica y sustentable), Almirante Brown (Turismo vivencial en Mtro. Rivadavia) y San Martín (Red textil de organizaciones de la economía popular); este Proyecto culmina en el año 2025.
Las áreas del Ministerio que llevan adelante esta tarea junto a JICA son la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Inclusion Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” y la Dirección General de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional, con el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Al finalizar la capacitación del Programa de creación de capacidades para el desarrollo comunitario sostenible utilizando recursos locales, habrá una instancia donde los participantes presenten un informe final con las reflexiones generales desde su perspectiva y se espera que, en lo sucesivo, puedan transmitir a sus respectivos equipos territoriales aquellos aspectos más destacados relevados en los casos visitados y que estos aprendizajes se reflejen en las iniciativas de cada jurisdicción.
En el marco del Mes por el Derecho a la Identidad, la secretaría de Derechos Humanos y Equidad llevó adelante una jornada de atención y orientación en el Registro Civil.
Continúan las obras de puesta en valor de la Estación Marcos Paz de la Línea Sarmiento.
Entre las reformas se encuentra la mejora de los andenes actuales, la renovación de los accesos y la iluminación y la construcción de nuevos baños y de un bicicletero para el uso de los usuarios y usuarias del tren.
Este viernes, el intendente Ricardo Curutchet hizo entrega del decreto de adhesión a la Ley de Reparación Histórica de Malvinas a Veteranos de nuestra ciudad en la Casa de la Cultura.
Ricardo resaltó la importancia de que “puedan contar con el acompañamiento del Municipio a un proyecto de ley que están trabajando en el Congreso de la Nación”, y manifestó “tanto del Concejo Deliberante como desde el ejecutivo el apoyo incondicional”.
Además, indicó que a través de un decreto buscan generar “un área que tenga que ver con la educación”, con el objetivo de “transmitir la causa de Malvinas”.
En tanto, el director de Recursos Humanos para Veteranos de Guerra, Daniel Michalkow, agradeció al ejecutivo y expresó que “siempre nos sentimos acompañados en cada cosa que emprendemos”. A su vez, señaló que este proyecto de ley, “es un reconocimiento, es una pensión más hacia los que estuvimos y combatimos en Malvinas dividido en 24 meses” y equivalente al valor de 104 jubilaciones mínima. “Es algo que se venía hablando hace mucho tiempo y hoy a través de dos diputados: Victoria Tolosa Paz y Aldo Leiva, se hizo la presentación en el Congreso y nos solicitaron las diferentes agrupaciones que desde los Municipios y los mismos Veteranos impulsarlo para poder sacarlo lo antes posible”, aseguró.
Luego, el Veterano de Guerra Carlos Catrilef, destacó que “el proyecto viene a reparar una deuda de la democracia”. En ese sentido, recalcó que lo interesante es que “llega hasta aquellos familiares que
perdieron a sus seres queridos que en estos años se suicidaron o murieron en el conflicto”. “Más allá de lo económico lo importante es el reconocimiento a nivel nacional”, concluyó.
El intendente Ricardo Curutchet recibió este jueves al jefe de gabinete de la subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Alimentaria de la provincia de Buenos Aires, Javier Cernadas, y junto a integrantes de su equipo para articular actividades conjuntas en nuestra ciudad.
Este jueves desde la sala de reuniones, el intendente Ricardo Curutchet presentó a Alejandra Sayago que se suma a la secretaría de Culto y Relaciones Interreligiosas.
Ricardo señaló que “se busca reforzar al equipo” y que el área “viene realizando un gran trabajo” donde se están llevando adelante diferentes capacitaciones y trabajo con la comunidad. Para finalizar le deseó éxito en la gestión porque eso traduce en “una mejor calidad de vida para todos”.
En tanto, la flamante integrante del área, Alejandra Sayago, destacó también los diferentes talleres que se están realizando con hasta 100 participantes cada uno. “Acá estamos al servicio de la comunidad para poder seguir aportando nuestro granito de arena”, concluyó.
Por último, el secretario del área, Matías Martínez, afirmó que estamos preparando los talleres de batería, piano, guitarra, marroquinería que se suman a los de primeros auxilios, cajero comercial y consumo problemático entre otros.
Martinez resaltó que hay vecinos “que a través del certificado de asistencia que otorgó el Municipio han conseguido empleo”. “La mejor ayuda que podemos brindar es el conocimiento y si sumamos una herramienta mucho mejor”, finalizó.
Este jueves, el intendente Ricardo Curutchet visitó el Cuartel de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad e hizo entrega, como cada mes, de la tasa solidaria, un apoyo económico sostenido gracias al esfuerzo de vecinos y vecinas.
El intendente Ricardo Curutchet junto a Intendentes e Intendentas del Gran Buenos Aires mantuvieron en la ciudad de La Plata una reunión con el gobernador Axel Kicillof, el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni y el interventor del ENRE, Walter Martello, donde analizaron los cuadros tarifarios vigentes y la situación de los vecinos y vecinas inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en el marco del régimen de segmentación de tarifas que propuso el Gobierno Nacional de acuerdo al nivel de ingresos.
Las autoridades articularon una serie de acciones en los distritos con el objetivo de evitar que en hogares de bajos recursos dejen de percibir los subsidios por no haberse anotado.
Este miércoles se llevó adelante una nueva jornada del programa Tu Municipio en el Barrio.
Durante la mañana, vecinos y vecinas del barrio Santa María se acercaron para recibir información y asesoramiento con respecto a distintos trámites y servicios por parte de las distintas áreas del Municipio.
También, se aplicaron vacunas antirrábicas a mascotas y vacunas contra el COVID-19, se realizó la preinscripción, además de brindar asesoramiento, a los programas Envión y Te Sumo. y se avanzó con los trabajos de limpieza y reparación de luminarias en la zona.
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, se realizaron esta mañana las mamografías a todas aquellas personas que asistieron a la charla informativa sobre prevención y concientización brindada por la Doctora Leila Goldstein en el Hospital Municipal el pasado 12 de octubre.
Además, con el objetivo de hacer más amena la jornada, el grupo musical Suena del Espacio Colonia Gutierrez acompañó con sus canciones en la sala de espera.