Cientos de chicas y chicos disfrutaron de viajes recreativos organizados por el Municipio. Los destinos elegidos fueron Temaiken, Mundo Marino y el Aquarium de Mar del Plata.
El intendente Ricardo Curutchet junto a la secretaria de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, integrantes del gabinete municipal y miembros de la comunidad colocaron una ofrenda floral en el busto de Juan Domingo Perón al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento.
El intendente Ricardo Curutchet junto a la secretaria de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, acompañaron el Primer Gran Prix de Ajedrez organizado por el equipo de UMIs en el marco de los 40 años de democracia que se celebran este año.
En el Paseo Cultural de la nuestra ciudad, el intendente Ricardo Curutchet junto al equipo de ACUMAR, el INTA y autoridades educativas realizaron la entrega de herramientas en el marco del programa local Escuelas Verdes.
En primer lugar, Bea Itten de Acumar destacó “la articulación entre el Municipio, ACUMAR y el INTA” para llevar adelante este programa donde “los promotores agroecológicos que visitarán las escuelas se formaron en la UNAHUR y el INTA”.
Luego, la directora de fortalecimiento de ACUMAR, Majo Parra, señaló que es fundamental “la articulación de estas políticas en todo los niveles y que se centren en el trabajo, la formación y el desarrollo local sostenible”. “Debemos pensar una sociedad sustentable y la agroecología realiza un aporte fundamental en ese sentido”, agregó.
Además informó que “se está impulsando esta prueba piloto en 5 Municipios” y Marcos Paz es uno de ellos.
Por su parte, el jefe del INTA local Leonardo Motta indicó “que este es el cierre y el inicio de una nueva etapa” y resaltó que “los promotores agroecológicos son vecinos de Marcos Paz, capaces y con ganas”.
Asimismo, el inspector Jefe Distrital Fabio Ragone detalló que fueron “15 las escuelas que recibieron kits de herramientas" y que con los diferentes programas “se busca que todas las escuelas puedan trabajar con proyectos de huertas”.
Para finalizar, la directora de la Escuela Rural Nº8 expresó estar muy contenta y comentó que la escuela, “que el 11 de julio cumple 100 años”, ya empezó “con la huerta y también el cultivo de plantas donde van las mariposas”.
Este viernes el intendente Ricardo Curutchet junto al ministro de desarrollo Agrario provincial, Javier Rodriguez, dieron apertura al nuevo Predio Ferial Municipal en calle Monteagudo y Misiones.
Ricardo agradeció al ministro y al gobernador Kicillof por la predisposición de siempre y comentó que hoy se hizo la apertura “para que los productores ya puedan comercializar”.
El intendente destacó que en este predio hay mayores comodidades, “más puestos y variedad de productos, cuidando siempre los precios”. Además resaltó que se está generando un gran polo en ese lugar donde “ya se está pensando en realizar una plaza seca como un nuevo espacio recreativo”.
Por su parte, Rodríguez resaltó que Ricardo es “un intendente comprometido con su distrito que siempre nos acerca propuestas e ideas” y detalló que este predio “se dio en el marco de un programa provincial donde se financia 10 de estos proyectos y este es el cuarto” que está en funcionamiento.
Para finalizar, el ministro aseguró que “el objetivo es que los productores encuentren formas directas de comercialización y los consumidores accedan a alimentos de buena calidad y a precios accesibles”.
Este jueves, con la participación del intendente Ricardo Curutchet y el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se llevó adelante el Congreso Regional de Salud en la Sociedad Italiana de Marcos Paz.
Kreplak destacó “la planificación territorial y la actividad con respecto a la salud” impulsada por el intendente y le agradeció que “nos permitan venir acá junto a la 7º y la 12º Región Sanitaria, que es zona oeste del Conurbano Bonaerense, para encontrarnos a trabajar en la implementación del Plan Quinquenal, un proyecto que con el gobernador Axel Kicillof estamos llevando adelante y tiene que ver con integrar el sistema de salud de la provincia de Buenos Aires”.
En ese sentido, detalló que uno de los principales ejes consiste en lograr que “el derecho a la salud de la gente no dependa de en qué lugar se atienda sino que sea para todos el mismo y el mejor posible”. A su vez, se trabajará en “cómo hacemos para organizar los turnos de todos y todas para los estudios diagnósticos, laboratorios y consultas de especialistas en toda la región sanitaria”, y que, de este modo, “la población no tenga que acercarse y hacer colas sino que el sistema resuelva ese problema”.
“El intendente nos recibe, nos acompaña, escucharemos sus consideraciones en materia de salud y luego nos quedaremos trabajando todo el dia con los equipos técnicos para planificar y sacar acuerdos que a partir de hoy sean un proyecto de trabajo a los próximos años para mejorar el derecho a la salud”, concluyó el ministro.
Por su parte, Ricardo agradeció a Kreplak y a todo el equipo de Salud de la Provincia “por esta invitación para que podamos ser anfitriones de este evento tan importante para pensar y planificar la salud en este municipio donde la salud pública es fundamental”. A su vez, resaltó que “es un honor que en esta ciudad con alma de pueblo se puedan organizar eventos de estas características, pensando en el bienestar y la contención de la población en general”.
Durante la jornada estuvieron presentes autoridades municipales, secretarias y secretarios de Salud, directores de hospitales provinciales y municipales y equipos técnicos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, entre otros.
Este miércoles se realizó un nuevo operativo del programa Ver para aprender en la escuela Nº17 de nuestra ciudad.
Durante la jornada, donde concurrieron más de 120 niños de primer grado, se detectaron a 21 alumnos con requerimientos de lentes que serán entregados próximamente y también se realizaron controles de peso, de talla, de presión arterial y vacunas entre otros.
En el marco del Día Mundial del Árbol, el intendente Ricardo Curutchet junto a Beatriz Itten, responsable de ACUMAR local, y Sabrina Mc Cubbin, secretaria de Relaciones Institucionales y Ambiente, participaron de una jornada de plantación en la Eco-Bicisenda de nuestra ciudad.
Ricardo primero contó cómo surgió esta Eco-Bicisenda en una charla con el titular de ACUMAR, Martín Sabbatella. Luego “destacó el compromiso de todos para mejorar, conservar y mantener este lugar” y convocó a la comunidad a cuidarla mucho y visitarla que “está cada vez más bonita y más linda”.
En tanto, Itten resaltó que “es una acción más del trabajo que se está llevando adelante entre ACUMAR y el Municipio” donde en este día “plantamos más de 60 árboles nativos” con la intención de formar islas que además de ofrecer sombra en el futuro, empiezan “a recrear el espacio y generar corredores de biodiversidad”.
Para finalizar, Mc Cubbin agradeció a todo el equipo del Municipio que estuvo “trabajando con la gente de ACUMAR desde temprano” y aseguró que esta es solo una iniciativa más, ya que “hay muchas ideas para que este lugar sea cada vez más atrayente para el vecino y para los que no lo son también”.
En el Día del Orgullo LGTBIQ, la secretaría de Derechos Humanos realizó una jornada de visibilización y reflexión en el Paseo de los Derechos y la Diversidad donde hubo stand informativo, pintadas y testeos de VIH entre otras actividades.
En la Casa de la Cancillería de nuestra ciudad y con la presencia del intendente Ricardo Curutchet, se llevó adelante el taller de diagnóstico de MigraCiudades. Este proyecto impulsado por la Organización Internacional para las Migraciones tiene como objetivo contribuir a mejorar y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para la gobernanza migratoria.