El intendente Ricardo Curutchet junto a la secretaria de Economía y Producción, Virginia Goyeneche llevaron adelante una conferencia en la que anunciaron importantes beneficios para las y los vecinos de nuestra ciudad.
En esta semana de Pascuas el intendente envió sus saludos a la comunidad, expresando el deseo de que “el espíritu de resurrección sirva para reencontrarse”.
Luego, Ricardo hizo un repaso por las actividades que se realizaron esta mañana, como es el caso de la visita a la fábrica de tostadas Manieri, “una empresa emblemática que tanto en pandemia como pospandemia actualiza sus líneas de producción y está entre las más importantes del país. Eso es inversión, tiempo y ver cómo tratar de generar más puestos de trabajo”.
Por su parte, Goyeneche anunció nuevos beneficios para los vecinos y vecinas ya que por un lado, “aquellos contribuyentes que no debían la tasa de servicios generales hasta el 31 de diciembre del 2022, van a ver reflejada en su boleta la bonificación de la cuarta cuota y deberán pagar recién la quinta y sexta cuota”, aclarando que no hace falta que el contribuyente haga ningún tipo de trámite, salvo que no le haya venido el beneficio de forma automática, en ese caso puede acercarse a consultar. “Es una forma de mostrarle al contribuyente que el que cumplió obtiene un beneficio”, recalcó.
Asimismo, en el marco del programa municipal Precio Bajo a través del cual se vende la Papa Marcos Paz y el Pan Marcos Paz, la secretaria anunció que lanzan la Verdura Marcos Paz, con bolsones de verdura agroecológica de la Huerta La Esperanza a un valor de $500 y otro bolsón que incluye fruta y verdura por el mismo valor. Esto va a estar disponible a partir de la próxima semana en el Predio Ferial Municipal y en la Feria del Paseo de la Estación de los días jueves. “Sumamos otro producto más para poder ayudar a los vecinos en su economía doméstica”, destacó.
Por último, adelantó que el próximo lunes se llevará adelante una reunión de trabajo “con aquellas empresas que tengan perfil exportador”, coordinada desde la subsecretaría de Relaciones Internacionales junto con la subsede de producción.
Este miércoles, el intendente Ricardo Curutchet junto a la secretaria de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, y la directora de UMIs, Roció Díaz, participaron de la reinauguración de la UMI Don Rolando.
En primer lugar, María Isabel comentó que están mudando la UMI “que ya comienza a funcionar a partir de este momento en el Club Don Rolando”, y agradeció a la comisión del club y al barrio por haber posibilitado este acuerdo que “potencia todas las fuerzas que tenemos en una comunidad y en un barrio”.
“Acá el club tiene mucha vida y un funcionamiento muy importante y la UMI viene a sumarse”, aseguró.
Por su parte, Díaz destacó que están “articulando para unir y darle más visibilidad al espacio, más talleres y más actividades. Estamos en un lugar estratégico y la idea es sumar”. A su vez, informó que la UMI funcionara de lunes a viernes, de 8 a 19hs, con talleres de apoyo escolar, arte y deportes, entre otros.
Para finalizar, expresó que “todos los vecinos, vecinas, niños y adolescentes que quieran acercarse pueden hacerlo, la idea es que se puedan referenciar con el espacio y puedan aprovecharlo porque es para ellos”.
Esta mañana, Verónica Broesse, presidenta del Consejo Escolar, junto a Constanza Crovetto, Inspectora del Nivel Inicial, brindaron un informe desde el Jardín Nº 906 del barrio Rayito de Sol con respecto al inicio de obras.
Broesse manifestó que “llegó el día tan ansiado del inicio de obra de la refacción del Jardín 906”, y comentó que “ se viene trabajando junto a los directivos desde el año pasado. Se realizó el proyecto, se elevo y llegó la obra aprobada y la famosa licitación”. “Todo tiene sus pasos y su proceso”, agregó.
En ese sentido, informó que “el inicio de obra lo da infraestructura de La Plata y eso se dio el lunes 3”, por lo que “a partir del lunes comienzan a tabicar y vallar parte de la obra”.
Por su parte, Crovetto celebró el inicio de esta obra resaltando que “acá lo fundamental son nuestros niños y los docentes y auxiliares por lo tanto las medidas de cuidado van a estar”. En ese sentido, señaló que en el día de hoy estuvieron trabajando sobre esas cuestiones y aseguró que “no va a haber contacto con los obreros, van a tener entradas independientes y no van a tener acceso a ningún lugar donde estén los chicos y los auxiliares”. “Estamos trabajando con todas las medidas de cuidado para que haya clases normalmente, concluyó”
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto al concejal Mateo Sagardoy recibieron a Guillermo Durán, decano de la Facultad de Exactas y Ciencias Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y a Santiago Sosa, secretario de Extensión Universitaria.
Luego, visitaron el Punto Digital donde hoy se dio inicio a la cursada de la diplomatura en el marco del Programa Puentes, una iniciativa de la provincia de Buenos Aires que busca desarrollar y ampliar la educación superior universitaria en el territorio bonaerense.
El intendente Ricardo Curutchet recibió este martes al subsecretario de Recursos Hídricos del
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Jelinski.
En primer lugar, Ricardo le agradeció al subsecretario y a su equipo ya que “cuando recorremos la ciudad de La Plata, dentro de la dependencia que visitamos está la del Ministerio de Obras Públicas de la provincia y alguien siempre nos está recibiendo para este ping pong de las carpetas que a veces llevan mucho tiempo”.
Además, hizo referencia al convenio firmado días atrás con el gobernador Axel Kicillof a través del programa Municipios a la Obra, y confirmó que “el 100% de esos fondos son para seguir haciendo asfaltos con las dos plantas nuestras”.
Por su parte, Jelinski destacó el nivel de gestión del intendente, expresando que “es insistidor, y así es como se resuelven y se gestionan la gran cantidad de obras que se ejecutan en la localidad”. A su vez, señaló que “estamos trabajando como nos pide nuestro gobernador Axel Kicillof en los 135 municipios”, detallando que a fines de abril “estaremos abriendo los sobres para la licitación de la estación de bombeo cloacal” en nuestra ciudad, una obra de “$107 millones de presupuesto oficial”. Esto se suma a la preadjudicación para la obra pluvial de calle Rivadavia, “una obra de casi $3600 millones que fue licitada en febrero de este año”, aseguró.
“La gestión provincial, al igual que la municipal, es una gestión que planifica mucho y empieza a prever las cosas antes de que sucedan y en función de las necesidades de la gente”, concluyó.
Luego, recorrieron las obras que están en ejecución en el distrito como es el caso de la planta cloacal de Marcos Paz, la Obra Hídrica de las calles Rivadavia y José C Paz y la obra de recambio de cañerías de agua corriente, entre otras.
La subsecretaria de Desarrollo Deportivo, María Eugenia Hernández, junto al director de Deporte Competitivo, Juan Francisco Achucarro, brindaron una conferencia en la que repasaron las distintas competencias que se acercan.
En primer lugar, Hernández comentó que dentro de las actividades que se realizarán en los próximos días, “la Escuela Municipal de Vóley va a estar participando de un torneo abierto organizado por el club Defensores de Moreno” en dicha localidad. Nuestra ciudad se presentará con dos categorías, Sub-16 y Sub-21, en este torneo “de puesta a punto” que les permitirá medirse con importantes equipos como River y Ciudad de Buenos Aires, comentó la subsecretaria.
Por otra parte, recordó que continúa abierta hasta el 30 de abril la inscripción a los Juegos Bonaerenses, convocando a todas y todos los interesados a anotarse.
Luego, Achucarro confirmó que ya están definidas las fechas de las Olimpíadas de la Cuenca del Salado que se disputarán los días 15, 16, 22 y 23 de abril en la ciudad de Lobos y señaló que “están todos los representantes y ya se realizaron los partidos distritales por lo que ya está
todo en marcha”. Por último, aclaró que la única inscripción que sigue abierta es la de los 10K para mayores de 16 años y se realiza de manera online, pueden buscar el link de inscripción en @deportesmmp.
Esta mañana, la subsecretaria de Salud Laura Romero junto al coordinador de Inmunización, Saulo Pagani, la integrante del área de Epidemiología, Belén Arakaki, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Nemesio Rodríguez y la secretaria de Relaciones Ambientales e Institucionales, Sabrina Mc Cubbin, brindaron un informe sobre la campaña de prevención de la gripe aviar que vienen llevando adelante.
Romero destacó que “gracias al trabajo conjunto” con las áreas de Ambiente y Producción “se está llegando a todas las granjas”, llevando material de prevención y promoción, resaltando además la “buena predisposición” por parte de los dueños de las mismas.
A su vez, señaló que continúan trabajando en la prevención y prevención del Dengue articuladamente con ACUMAR, aclarando que “por suerte en Marcos Paz no hay ningún caso”.
Por su parte, Pagani agradeció a las granjas avícolas por la buena respuesta y comentó que “el personal se acercó y se vacunó con la antigripal y la antitetánica”. “Los esperamos a aquellos empleados avícolas que todavía no pudieron acercarse a nuestros Centros de Salud de 8 a 17 hs”, afirmó. Luego, se refirió al Centro de Testeo de VIH y VDRL que comenzó a funcionar la semana pasada en el Vacunatorio del Hospital Municipal, expresando que están muy contentos ya que “la gente de a poco se va acercando. Tuvimos una semana productiva con buena convocatoria”.
En esa línea, Arakaki recordó que trabajan de forma conjunta con el Hospital de la Cuenca y detalló que “toda persona que de reactivo nosotros le damos el acompañamiento, la derivamos al Hospital de la Cuenca pero nunca perdemos el contacto ya que trabajamos articuladamente con diferentes organismos de Marcos Paz para poder brindarle todo lo que necesita”.
Asimismo, Rodríguez relató las actividades de prevención que desarrollan en las granjas de nuestra ciudad en relación a la gripe aviar, “llevando los síntomas clínicos que pueden presentar para que estén atentos”, y detallando “las normas de bioseguridad que deben tener”.
Para finalizar, Mc Cubbin recalcó la importancia de trabajar en conjunto con las distintas áreas “porque cada una tiene una mirada distinta”, y le agradeció a cada una ya que “pudieron organizarse para llegar a todos los productores”.
El intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades municipales y Veteranos de nuestra ciudad participaron esta mañana del acto organizado por el Espacio Colonia Gutiérrez para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.
El Intendente Ricardo Curutchet junto a Veteranos, familiares y autoridades municipales participaron del acto homenaje por el Día del Veterano y los Caídos en la guerra de Malvinas.
Ricardo señaló que “la gesta de Malvinas une a la comunidad” y advirtió que “el tiempo hace olvidar pero no podemos darnos el lujo de que eso pase”. “Tenemos la obligación como vecinos y comunidad de mantener viva la llama y pensar cómo podemos mantener y transmitir a las futuras generaciones”, aseguró.
“Tenemos que tener la convicción, con respeto y con firmeza, de trabajar en el ámbito que le toque a cada uno para que la balanza se incline a favor” indicó el intendente. “No alcanza con una nota, si nuestros héroes estuviesen en la Cancillería Argentina, la bandera ya estaría flameando” aseveró.
El intendente afirmó que “inexorablemente en algún momento la celesta y blanca volverá a flamear en ese suelo” y agregó que “lo único que hay que determinar es cuándo se va a saldar esta deuda que tiene la humanidad toda para un país y un pueblo que es el nuestro y tienen la posibilidad de saldarla con parte de estos héroes presentes entre nosotros. De nada sirve que sea en 100 años”, finalizó.
Para finalizar, las autoridades municipales agradecieron la presencia de instituciones, escuelas, Centro de Soldados del Continente, Centro de Veteranos de Guerra y llamaron a seguir trabajando y sosteniendo la memoria a fin de “Malvinizar” nuestros espacios.
El Intendente Ricardo Curutchet junto a la secretaria de Economía y Producción, Virginia Goyeneche, visitaron este viernes la Cooperativa de Trabajo Isibane Tecnologías LTDA y realizaron la entrega de la prefactibilidad por parte de la dirección de Comercio.
Esta cooperativa está integrada por docentes y ex alumnos de la Escuela Técnica Nº1 de nuestra ciudad, quienes vienen trabajando en conjunto desde hace más de una década en la investigación de luminarias LED y en el desarrollo y diseño de nuevos modelos de fabricación local contribuyendo al desarrollo sustentable.