Imprimir esta página
Martes, 22 Febrero 2022 16:37

Conferencia del intendente

Esta mañana, el intendente Ricardo Curutchet brindó una nueva conferencia de prensa en la que repasó la situación del distrito.

Joaquín Garitonandia, quien se desempeñó como intendente interino durante las últimas semanas, señaló que a través de este “pase simbólico”, el objetivo es dar cuenta acerca de lo ocurrido en nuestra ciudad durante las últimas semanas.

En relación a la situación sanitaria, Garitonandia indicó que al igual que a nivel nacional “los números están bajando y estamos más tranquilos”. Además, confirmó que “es más bajo el porcentaje de positividad”.

Por su parte, Curutchet señaló que esta semana se cumplió un año del comienzo de la campaña de vacunación contra el COVID-19, a la cual calificó como “extraordinariamente positiva” y resaltó la articulación de “Nación, Provincia y Municipio”, así como también “el compromiso social”. “Marcos Paz se nota que es una comunidad en la que se actúa con responsabilidad”, afirmó,

Ricardo le agradeció a Garitonandia por su desempeño e hizo un repaso por las diferentes obras que se están llevando a cabo en nuestra ciudad, como es el caso de la Ruta 40, la Línea Belgrano Sur en el tramo que conecta con la localidad de Villars, entre otras. En relación al comienzo de clases, comentó que “la Provincia empezó a ejecutar la licitación de las obras de estabilización de caminos rurales”, ya que “la idea es estar retocando los caminos para poder llegar con tranquilidad”.

Además, el intendente aseguró que “ya tenemos para iniciar la obra de circunvalación en la calle Libertad y la de colectora en el tercer tramo para seguir avanzando hasta el límite con Merlo”. También, se sigue avanzando con el hormigonado en el Sector Industrial Planificado y señaló que esta semana “se entregará la obra del EPI del barrio Santa María”.

Para finalizar, informó que “en las próximas semanas estaremos con el tema de recambio y extensión de la red de agua”, y destacó que “la idea es poder llegar a la universalidad de la prestación del servicio de agua y cloacas”.

 

Más sobre este tema

Nuevas herramientas para fortalecer la prevención y la seguridad en Marcos Paz

Nuevas herramientas para fortalecer la prevención y la seguridad en Marcos Paz

El intendente Ricardo Curutchet junto a la concejala Verónica Mc Loughlin, presentaron dos nuevas herramientas para fortalecer la prevención y la seguridad en Marcos Paz. Por un lado una app con un botón de emergencia que desarrolló el Municipio para uso de los vecinos y por otro el MP TAG, un servicio de geolocalización gratuito.

Ricardo señaló que “a las alarmas domiciliarias conectadas al COM sumamos dos nuevas herramientas para fortalecer la prevención”.

En relación al servicio de geolocalización gratuito “MP TAG”, comentó que esta primera etapa está destinada “a remises y a comercios con delivery” y precisó que “aquellos comercios empadronados se contactan a través de la Ventanilla Única y pueden obtener hasta 4 GPS de manera gratuita”.

“Son 500 los dispositivos que adquirió el Municipio” informó el intendente y remarcó que “el MP TAG permitirá a los comercios monitorear en tiempo real dónde está el vehículo o la moto haciendo el delivery”.

En tanto, Laura Osorio del área de Modernización, detalló que el botón de emergencia se accede con una aplicación desarrollada por el Municipio que es fácil de usar y accesible para registrarse. “El vecino desde su celular va a poder tocar el botón de emergencias que sonará en el COM y este sabrá dónde está ubicado y podrá asistirlo de manera inmediata”, subrayó.

Para finalizar, Ana Acevedo del área de seguridad, afirmó que estas herramientas son importantes y alentó a “los vecinos a vincular su alarma domiciliaria con el COM para una mayor seguridad y una respuesta más rápida”.

El Municipio y la Provincia finalizarán las 38 Viviendas paralizadas por el Gobierno Nacional

El Municipio y la Provincia finalizarán las 38 Viviendas paralizadas por el Gobierno Nacional

 

El intendente Ricardo Curutchet, acompañado por Julián Talento, subsecretario de Planificación y Seguimiento del Ministerio de Hábitat y Vivienda de la Provincia, anunció la reactivación de 38 viviendas del barrio San Eduardo, una obra iniciada a fines de 2022 y paralizada por el gobierno nacional bajo la gestión de Javier Milei.

Ricardo señaló que al igual que con el Jardín Nº901, se intimó a la Nación y cumplidos los plazos legales, el Municipio y la Provincia finalizarán las obras. “Este paso marca un antes y un después para las familias afectadas”, agregó.

Además, enfatizó la necesidad de un Estado presente, especialmente en contextos económicos adversos. “No es un intendente, no es un gobernador, es una familia que, durante más de un año, no pudo tener resuelta su cuestión habitacional”, señaló, criticando la falta de sensibilidad social en las decisiones nacionales.

En tanto, Julián, detalló el compromiso del gobernador Axel Kicillof y la ministra Silvina Batakis para destrabar las 16.000 viviendas paralizadas en toda la provincia a través del Programa COMPLETAR. “Buscamos el método, encontramos los fundamentos administrativos y judiciales para poder encararlo”, explicó Julián, subrayando que las obras, que están al 90% de avance, podrían completarse en pocos meses.

Los sorteos que realizará la Provincia para asignar estas viviendas están previstos para finales de septiembre o principios de octubre, utilizando un registro único de beneficiarios gestionado por la Provincia y el Municipio.

Recorrida por el Jardín Nº901

Recorrida por el Jardín Nº901

El intendente Ricardo Curutchet, acompañado por el responsable general de Obras Públicas y consejeros escolares, realizó una recorrida por las obras del Jardín Nº 901.

Ricardo recordó que el proyecto formaba parte de un convenio tripartito entre Nación, Provincia y Municipio firmado en marzo de 2022, y se vio paralizado por el incumplimiento del gobierno nacional. “La obra debería haber estado terminada a fines del 2024”, agregó.

En ese sentido, anunció que con gran esfuerzo el Municipio invertirá más de mil millones de pesos para completarla, ya que cuenta con autorización provincial, pero requiere la liberación del expediente por parte de Nación. “Ya no pedimos la plata, simplemente lo que pedimos es que nos den la libertad de poder ejecutar la obra”, expresó Curutchet, quien advirtió que, de no obtener respuesta, demandarán al gobierno nacional por abandono de obra e incumplimiento de contrato.

“Ante la ausencia del Estado nacional nosotros nos hacemos cargo, el Municipio continuará avanzando hasta que se resuelva”, señaló Ricardo y afirmó que “el jardín lo hacemos entre todos”.

En tanto, Pablo Irrazábal del área de Obras Públicas, destacó el reinicio de las tareas con el proyecto original, que cumple con los estándares educativos provinciales: “La empresa ya está tomando posesión del terreno para empezar con la obra” donde comenzamos los movimientos de suelos.

Por su parte, Daniel López, de la empresa DIPRONOR, mostró confianza en el Municipio y en la necesidad de la educación pública: “Nosotros también vamos a poner nuestra gotita de empujar para que la obra en 240 días se termine”. Para finalizar, anunció que la próxima semana comenzarán a hormigonar las fundaciones, con el objetivo de avanzar rápidamente.