Imprimir esta página
Jueves, 11 Mayo 2023 12:50

Articulación con ACUMAR

La secretaria de Salud Alicia Blanpain junto a la Coordinadora General de Salud y Educación Ambiental de ACUMAR, Beatriz Itten detallaron el trabajo de prevención del Dengue que se viene realizando en el distrito.

Blanpain señaló que, en articulación con ACUMAR, impulsan este plan anual de promoción y promoción “no solo cuando se da la epidemia sino durante los periodos intraepidérmicos, es decir, cuando no hay casos”. En ese sentido, destacó la importancia de poder implementar acciones “para determinar dónde se está moviendo el mosquito, saber si los patios de nuestros vecinos tienen criaderos o no, ayudarlos a descacharrar y articular con las otras áreas del Municipio”.

Por su parte, Itten relató que desde ACUMAR vienen trabajando “en el abordaje de las problemáticas por enfermedades transmitidas por Aedes aegipty, fundamentalmente desde la detección, la identificación y la prevención de los criaderos de mosquito”. En esa línea, indicó que “se tomó la determinación de habilitar un laboratorio ambiental en cada una de las subcuencas. En cuenca alta el laboratorio está en la USAM de Marcos Paz”, y manifestó que estos laboratorios fueron equipados con material óptico, “en este caso es una lupa binocular que permite identificar las larvas de los mosquitos y de ese modo detectar la presencia del Aedes aegipty desde estadios larvales”. “Junto con todo el trabajo territorial de concientización y las charlas con vecinos y vecinas sobre el descacharrado podemos tener una idea del escenario de la presencia de estos mosquitos en el distrito”, aseguró y felicitó la iniciativa del Municipio junto con el equipo de Acumar de hacer un proyecto anual para abordar esta problemática.

Luego, Jésica Decima, integrante del equipo de ACUMAR local, indicó que comenzaron hace un mes con un proyecto piloto, “con las promotoras haciendo levantamiento de larvas en algunas manzanas de alrededor de las postas de salud. Cuando se identifica la presencia de larvas de Aedes se informa a los vecinos todas las pautas que tienen que tomar”.

Para finalizar, aseveró que “este proyecto tiene varias etapas, en esta solo se trabaja con las Postas de Salud y con oficinas municipales a las cuales visitamos para ver si hay criaderos”, y resaltó que “hay tras líneas de trabajo vinculadas a la educación, en relación a la prevención y promoción en las salitas y en las escuelas”.

Modificado por última vez en Jueves, 11 Mayo 2023 12:57

Más sobre este tema

Nueva Posta Sanitaria

Nueva Posta Sanitaria

La posta sanitaria estuvo en el barrio Santa María realizando control de Niño Sano, vacunas de calendario y completando libretas de AUH.

Las postas van recorriendo los barrios con un equipo compuesto por una médica generalista, una enfermera y nutricionista que realizan consultas primarias y atienden a los vecinos y vecinas.

Capacitación en el HCD

Capacitación en el HCD

En el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad se realizó una capacitación para el personal de tareas de admisión en los servicios de salud con el objetivo de seguir incorporando herramientas que permitan brindar un mayor y mejor servicio.

Campañas de vacunación y lanzamiento del consultorio de salud integral de la niñez y la familia

Campañas de vacunación y lanzamiento del consultorio de salud integral de la niñez y la familia

La secretaria de Salud, Alicia Blanpain, informó cómo vienen las campañas de vacunación en el distrito y destacó que con “la reinauguración del Vacunatorio Central ubicado en el Hospital Municipal” se busca “recuperar el nivel y ritmo de vacunación”. 

En relación a la campaña antisarampionosa, comentó que “finalizó la campaña de vacunación contra el sarampión en los jardines de infantes, la cual tuvo una buena recepción de la comunidad educativa y fue una estrategia interesante”. “La campaña continúa en todos los CAPS los miércoles y viernes de 7 a 12hs”, agregó.

Por otro lado, resaltó el lanzamiento del “consultorio integral de la niñez y la familia que funcionará en los CAPS USAM, El Zorzal y Dr. Hourquebie de Rayito de Sol” y estará destinado a niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años.

“El objetivo es tener una visión integral de la salud” remarcó Blanpain y detalló que “el equipo contará con una nutricionista, una enfermera y una promotora que realizará el control y si es necesaria una interconsulta con un pediatra se le dará un turno protegido al paciente”. “Seguimos trabajando para estar más cerca del vecino y fortaleciendo la prevención en salud", concluyó.